Lago Chilka | ||
---|---|---|
Sitio Ramsar y lista indicativa del Patrimonio de la Humanidad | ||
![]() Pescadores remando contra la marea | ||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Asia del Sur | |
Región | Subcontinente indio | |
Área protegida | Sitio Ramsar (n.º 2002) | |
Coordenadas | 19°43′00″N 85°19′00″E / 19.716666666667, 85.316666666667 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
División | Orissa | |
Subdivisión | Distritos de Ganjam, Khordha y Puri | |
Presa | ||
Tipo | Laguna costera | |
Cuerpo de agua | ||
Islas interiores |
223 km² Badakuda, Honeymoon, Kalijai Hill, Kanthapantha, Krushnaprasadrah (Old Parikuda), Nalabana, Nuapara y Sanakuda. | |
Afluentes | 35 ríos y arroyos, como el Bhargavi, Daya (37 km), Makra, Malaguni y Nuna[2] | |
Efluentes | Antigua boca en Arakhakuda, nueva boca en Satapada, en la bahía de Bengala | |
Longitud | 64,3 km | |
Ancho máximo | km | |
Superficie | 740-1.165 km² | |
Volumen | 4 km³ | |
Profundidad | Máxima: 4,2 m | |
Altitud | 0 m | |
Área drenada | 3560 km² | |
Ciudades costeras | Puri y Satpara[1] | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Orissa). | ||
Mapa del lago Chilka mostrando la isla Nalaban Island, Chilka Bird Sanctuary, Dolphin Sanctuary, la ciudad de Puri y la península Malud | ||
Mapa de la parte oriental del lago | ||
El lago Chilka o Chilila (del inglés: Chilika Lake) es una laguna costera localizada en la costa oriental de la India, en la desembocadura del río Daya en el golfo de Bengala. Administrativamente, pertenece al estado de Orissa, a los distritos de Ganjam, Khordha y Puri. Es la laguna costera más grande de la India y la segunda mayor del mundo.[3][4]
Es el territorio de invernada de aves migratorias más grande en el subcontinente indio siendo hogar de varias especies amenazadas de plantas y animales.[5][6] La laguna alberga a más de 160 especies de aves en el momento álgido de la temporada migratoria. Las aves llegan del mar Caspio, el lago Baikal, mar de Aral y de otras zonas remotas de Rusia, de las estepas kirguises de Mongolia, del Asia Central y del sureste, de Ladakh y los Himalaya, viajando grandes distancias (dado que probablemente no sigan rutas rectas, algunas posiblemente sean de más 12 000 km). Según una encuesta, el 45 % de las aves son terrestres, el 32 % son acuáticas y el 23 % son zancudas. La laguna es también el hogar de 14 tipos de aves rapaces y hay informes de la presencia en sus aguas de unas 135 especies raras y en peligro, como el delfín del río Irrawaddy. Además, la laguna alberga 37 especies de reptiles y anfibios. Microalgas, algas marinas, praderas marinas, peces y cangrejos también florecen en el agua salobre del lago de Chilka.
El lago Chilka es un ecosistema altamente productivo, con abundantes recursos pesqueros que sostienen a más de 150 000 pescadores que viven en 132 aldeas en sus costas, islas y cerca de la laguna.[7][8] El área de la laguna varia entre 1165 a 906 km² durante el monzón y el verano, respectivamente. Un estrecho canal de 32 km de largo, conecta la laguna con la bahía de Bengala, cerca de la aldea de Motto. Recientemente el CDA ha abierto una nueva boca que ha llevado nueva vida a la laguna.
En 1981, el lago Chilika fue designado como el primer humedal indio de importancia internacional bajo la Convención de Ramsar.[9][10]
El 15 de abril de 2014 el «Lago Chilika» fue inscrito en la Lista Indicativa de la India —paso previo a ser declarado Patrimonio de la Humanidad—, en la categoría de bien cultural (n.º ref. 5896).[11]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Mohanty