Lago Biwa | ||
---|---|---|
Sitio Ramsar | ||
![]() | ||
Ubicación geográfica | ||
Región | Prefectura de Shiga | |
Cuenca | Ōmi Basin | |
Coordenadas | 35°15′18″N 136°04′48″E / 35.255, 136.08 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
División | Higashiōmi, Hikone, Kusatsu, Maibara, Moriyama, Nagahama, Ōmihachiman, Ōtsu y Yasu | |
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Yasu, Hino, Echi, Ado, Uso, Inukami, Seri, Ane, Yogo, | |
Efluentes | Seta (Yodo) | |
Longitud | 63,49 kilómetros | |
Superficie | 670,33 | |
Superficie de cuenca | 3843 km² | |
Profundidad |
Media: 103,58 | |
Altitud | 85,614 | |
El lago Biwa (琵琶湖 Biwa-ko?) es el lago más extenso de Japón. Ocupa un área de 670 km², siendo también el más antiguo del país. Está ubicado en el centro-oeste de la isla de Honshu, en la prefectura de Shiga, al noreste de Kioto, la antigua capital.
Conocido antiguamente como lago Ōmi 淡海 (Ōmi?), el lago Biwa aparece con frecuencia en la literatura japonesa, debido a su proximidad a la antigua capital (Kyōto). Las ciudades y localidades costeras más destacadas se encuentran principalmente en las riberas sur y este: Hikone, Ōtsu, Ōmi-hachiman, Nagahama, en la costa oeste se ubican las ciudades de Adogawa y Shiwa .
El lago recibe más de 400 pequeños afluentes (arroyos y arroyuelos) que proceden en gran parte de la pequeña cordillera que lo bordea al este —los Montes Suzuka—; y vierte principalmente sus aguas por los ríos Seta y Yodo que le sirven de desaguadero.
En este lago se pueden distinguir dos sectores bien diferenciados: su parte sur, que es mucho menor que la norte, es somera (poco profunda) y actualmente en ella abundan por eutrofización (debido a los vertidos humanos desde las ciudades vecinas a esa zona) las algas; mientras que su parte norte es profunda ya que en ciertos puntos supera los 100 metros de profundidad.
En el año 2011 el lago Biwa provee agua potable para aproximadamente 15 millones de seres humanos residentes en su área de influencia. Sus aguas son además ricas en pesca (por ejemplo varias especies de truchas) así como para el cultivo de perlas.
El "pelo de agua" o la superficie de este lago se eleva más de tres metros en primavera debido al derretimiento de la nieve y a las lluvias.
Su principal emisario es el río Seta seguido por el río Yodo que desemboca en el océano Pacífico en las proximidades de la bahía de Osaka.