Lago Enriquillo | ||
---|---|---|
Sitio Ramsar | ||
![]() | ||
Ubicación geográfica | ||
Coordenadas | 18°29′08″N 71°36′55″O / 18.485555555556, -71.615277777778 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
División | Bahoruco / Independencia | |
Presa | ||
Tipo | endorreico | |
Cuerpo de agua | ||
Islas interiores | Cabritos (Los islotes Barbarita e Islita desaparecieron en 2011 debido a la expansión continua del Lago)[1] | |
Afluentes | Yaque del Sur | |
Efluentes | evaporación | |
Longitud | 40 kilómetros | |
Superficie | 265 km² | |
Profundidad |
Media: 50 m | |
Altitud | -29 m s. n. m. | |
El lago Enriquillo es la mayor reserva natural de agua de la isla La Española y de todas las Antillas en su conjunto, con una superficie de 375 km² hacia octubre de 2011,[2] aunque su área no es constante. El lago es el resto de un antiguo canal marino que unía las bahías de Neiba en República Dominicana y a Puerto Príncipe en Haití. Sus aguas son compartidas entre las provincias Independencia y Bahoruco. Forma parte del parque nacional lago Enriquillo e isla Cabritos y de la reserva de la biósfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo.
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas LD-Diciembre2011