Larrea | ||
---|---|---|
Larrea tridentata. | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Zygophyllales | |
Familia: | Zygophyllaceae | |
Subfamilia: | Larreoideae | |
Género: |
Larrea | |
Especies | ||
Larrea es un género de la familia Zygophyllaceae que incluye cinco especies de arbustos siempreverdes distribuidas en América.
En América del Sur se encuentran cuatro especies, las cuales se conocen como jarillas: Larrea ameghinoi (jarilla rastrera), Larrea nitida (jarilla fina, jarilla de la sierra o jarilla crespa), Larrea divaricata (jarilla hembra) y Larrea cuneifolia (jarilla macho). Las especies sudamericanas están fuertemente emparentadas entre sí y los híbridos interespecíficos son parcialmente fértiles. La quinta especie del género es Larrea tridentata, conocida como wamis (denominación tomada de la lengua tarahumara) o como «gobernadora», ya que es el elemento principal tanto del chaparral como de los desiertos de Sonora y Chihuahua del norte de México y el suroeste de los Estados Unidos.
Las jarillas son arbustos ramosos que se encuentran en zonas montañosas del oeste argentino. Todas ellas son importantes fuentes de combustible. Aparte de su utilidad como combustible, estas plantas tiene otros usos. La sustancia resinosa contenida en sus hojas se utiliza como remedio veterinario para caballos y mulas. La infusión se utiliza contra el cólera, fiebres intermitentes y para remitir el dolor causado por luxaciones y fracturas.