Las Hoyas

Las Hoyas
Bien de Interés Cultural, Geositio global español

Calizas litográficas de Las Hoyas con los restos de Concavenator antes de su extracción.
Localización geográfica
Continente Europa
Región Península ibérica
Cordillera Sistema Ibérico
Macizo Serranía de Cuenca
Área protegida Tierra Muerta
Coordenadas 40°05′23″N 1°53′52″O / 40.089722222222, -1.8977777777778
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha
Provincia Cuenca Cuenca
Localidad La Cierva
Datación
Rango temporal: 120 Ma
Era Mesozoico
Periodo Cretácico
Época Cretácico Inferior
Edad Barremiense
Información geológica
Zona geológica Cordilleras con cobertera sedimentaria de la península ibérica
Región paleogeográfica Iberia
Cuenca sedimentaria Dominio Ibérico Suroccidental de la Cuenca Ibérica
Formación geológica Formación La Huérguina
Litología principal calizas finamente laminadas
Ambiente de formación continental (humedales)
Medio sedimentario lacustre carbonatado
Información paleontológica
Taxón principal Aves, dinosaurios, peces, artrópodos, insectos
Tafonomía Konservat-Lagerstätte autóctono, sin transporte, restos en conexión anatómica y registro de tejidos blandos
Historia del yacimiento
Descubrimiento década de 1980
Excavaciónes desde 1988 Universidad Autónoma de Madrid, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
Investigadores principales José Luis Sanz, Ángela D. Buscalioni
Gestión
Gestión Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Comunidad de Castilla-La Mancha
Acceso público Restringido, solo con permiso
Museos Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha
Mapa de localización
Las Hoyas ubicada en Provincia de Cuenca
Las Hoyas
Las Hoyas
Ubicación en Cuenca

Las Hoyas es un yacimiento paleontológico situado en el término municipal de La Cierva, muy cerca de la ciudad de Cuenca (en la provincia del mismo nombre), Castilla-La Mancha (España).

Está datado en el Barremiense (periodo Cretácico Inferior, y pertenece al tipo de yacimientos denominados Konservat-Lagerstätte que son aquellos que permiten una muy buena conservación del ecosistema que los formó. En concreto, Las Hoyas está conformado por formaciones de calizas litográficas que guardan en su interior los restos fosilizados que se formaron en el fondo de una laguna de agua dulce en lo que, por entonces, era una isla en un archipiélago del mar de Tetis.

Con el descubrimiento del yacimiento de Lo Hueco; la provincia de Cuenca se configura como uno de las más importantes zonas de estudio del Cretácico.

El yacimiento fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría «zona paleontológica» el 15 de marzo de 2016.[1]​ Asimismo, está declarado como «Lugar de interés geológico español de relevancia internacional» (Geosite) por el Instituto Geológico y Minero de España, con la denominación «FC007: Yacimiento de Las Hoyas», dentro de la categoría «Fósiles e icnofósiles del Cretácico Inferior de la Península Ibérica».[2]

  1. Consejo de Gobierno Comunidad de Castilla-La Mancha (2016) «Acuerdo de 15/03/2016, del Consejo de Gobierno, por el que se declara Bien de Interés Cultural el Yacimiento de Las Hoyas en el municipio de La Cierva (Cuenca), con la categoría de Zona Paleontológica. [2016/3464]». Diario Oficial de Castilla-La Mancha, 35 (65): 7258-7297
  2. Instituto Geológico y Minero de España (2011). «Lugares de interés geológico españoles de relevancia internacional (Geosites)». Archivado desde el original el 10 de julio de 2012. Consultado el 16 de octubre de 2011. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne