Las Margaritas | ||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Las Margaritas en México | ||
Localización de Las Margaritas en Chiapas | ||
Coordenadas | 16°18′57″N 91°58′54″O / 16.315947222222, -91.981568333333 | |
Entidad | Localidad | |
• País |
![]() | |
• Estado | Chiapas | |
• Municipio | Las Margaritas | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 5 de mayo de 1898 | |
Altitud | ||
• Media | 1520 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 42 786 hab.[1] | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código postal | 30187[2] | |
Clave Lada | 963[3] | |
Matrícula | 7 | |
Código INEGI | 070520001[4][5] | |
Código INEGI | 070520001 | |
Sitio web oficial | ||
Las Margaritas es la cabecera del municipio homónimo, localizado en la región de La Selva de Chiapas (México). Esta ciudad concentra aproximadamente al 20 % de los habitantes del municipio y se localiza en el extremo noroeste del mismo, muy cerca del límite con Comitán.
Fue erigida en pueblo y cabecera municipal mediante decreto del 9 de diciembre de 1871, promulgado por el gobernador chiapaneco José Pantaleón Domínguez. El pueblo fue formado con los habitantes de la ranchería Las Margaritas, perteneciente al departamento de Comitán por aquella época. El jefe político del departamento de Comitán hizo la delineación y demarcación del fundo legal del nuevo asentamiento, concediendo a cada familia de indígenas tojolabales suficientes tierras para casa y sitio.