Las Provincias

Las Provincias

Tipo Periódico diario
País España
Sede Valencia
Fundación 31 de enero de 1866[1]
Género Información general
Idioma Español
Propietario(a) Vocento
Director(a) Jesús Trelis
ISSN 1578-7834 y 1578-7923
Sitio web http://www.lasprovincias.es/

Las Provincias es un periódico español editado en Valencia fundado en 1866. Es de tendencia regionalista, de inspiración conservadora y reformista moderado. Desde la Transición democrática española, ha destacado por su línea anticatalanista, siendo el máximo órgano de difusión del blaverismo.[2][3][4][5][6][7][8]

El primer número contenía el ideario fundacional de la nueva publicación, el llamado manifiesto fundacional. El régimen franquista forzó la destitución de su director, Martín Domínguez Barberá, debido a las críticas que hizo a la pésima gestión de la gran riada que asoló la ciudad en 1957. A lo largo de sus 159 años de historia, la cabecera ha tenido un papel muy activo en momentos clave para la ciudad del Turia.[cita requerida]

Durante los primeros años de la década de 1970 favoreció a los movimientos opositores al franquismo,[4]​ teniendo un papel destacado en la defensa para que el cauce del río fuese un espacio de uso por los ciudadano, la preservación del parque natural del Saler frente al desarrollismo franquista y otras demandas ecologistas.[9]​ Esta línea se abandonaría en 1978, volviendo a sus postulados conservadores originales y participando del blaverismo.[4]

Las Provincias forma parte del grupo Vocento,[10]​ desde el año 2 000. En la actualidad Vocento posee la mayoría de las acciones de la empresa editora del periódico, Federico Domenech S.A.

  1. Altabella, 1970, p. 95.
  2. Amador Iranzo, Amador (2014). «Prensa y poder. Las Provincias, actor político central de la Transición valenciana». Historia y comunicación social (Especial Febrero): 534-544. Consultado el 20 de septiembre de 2016. 
  3. Viadel, Francesc (1 de enero de 2010). «Premsa, poder i anticatalanisme: la vigència de La Provincias». Arxius de sociologia (23): 103-112. Consultado el 23 de agosto de 2016. 
  4. a b c «Prensa y poder. Las Provincias, actor político central de la Transición valenciana/Press and power. Las Provincias, main political actor during the Valencian Transition - ProQuest». search.proquest.com. Consultado el 23 de agosto de 2016. 
  5. «La retòrica en el periodisme de María Consuelo Reyna: l’anticatalanisme en la premsa valenciana (DOI: 10.2436/20.3008.01.85)». Comunicació. Revista de recerca i d'anàlisi [abans Treballs de Comunicació] (en catalán) 28 (2). 12 de septiembre de 2011. ISSN 2014-0444. doi:10.2436/tc.v28i2.54803. Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2016. Consultado el 23 de agosto de 2016. 
  6. Comunicando la cultura y ciencia recientes. Editorial Visión Libros. 23 de julio de 2014. ISBN 9788415965893. Consultado el 23 de agosto de 2016. 
  7. Olmos, Rafael Xambó i (1 de enero de 2010). «Els mitjans de comunicació al País Valencià». Arxius de sociologia (23): 3-16. Consultado el 23 de agosto de 2016. 
  8. Beltran, Adolf (2009). «La sociedad valenciana y los medios de comunicación». Zeitschrift für Katalanistik (22): 315-328. 
  9. Anna, Mateu,; Martí, Domínguez, (1 de enero de 2011). «Las "provincias" i l’inici de l’ecologisme valencià. Les columnes de María Consuelo Reyna sobre El Saler i el llit del riu Túria». Anàlisi : quaderns de comunicació i cultura (44). Consultado el 23 de agosto de 2016. 
  10. «Medios de comunicación del Grupo Vocento». Archivado desde el original el 20 de febrero de 2011. Consultado el 1 de enero de 2011. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne