Laura Montero

Laura Gisela Montero


Vicegobernadora de la provincia de Mendoza
10 de diciembre de 2015-10 de diciembre de 2019
Gobernador Alfredo Cornejo
Predecesor Carlos Ciurca
Sucesor Mario Abed


Senadora de la Nación Argentina
por Mendoza
10 de diciembre de 2009-10 de diciembre de 2015
Junto con Ernesto Sanz (banca de la mayoría)


Diputada de la Nación Argentina
por Mendoza
10 de diciembre de 2007-25 de noviembre de 2009
Sucesor Sergio Damián Pinto


Ministra de Economía de la Provincia de Mendoza
10 de diciembre de 2003-10 de diciembre de 2007
Gobernador Julio Cobos
Predecesor Lucio Duarte

Información personal
Nombre en español Laura Montero Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 6 de junio de 1959 Ver y modificar los datos en Wikidata (65 años)
San Rafael (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Familia
Hijos 3
Educación
Educada en Universidad Nacional de Cuyo
Información profesional
Ocupación Política
Partido político Unión Cívica Radical
Afiliaciones Concertación Plural (2007)
Consenso Federal (2009)
Sitio web

Laura Gisela Montero (San Rafael, 6 de junio de 1959) es una política argentina perteneciente a la Unión Cívica Radical que se desempeñó como Vicegobernadora de la Provincia de Mendoza entre 2015 y 2019, siendo además la primera mujer en ocupar dicho cargo.Anteriormente fue ministra de Economía de su provincia durante la gestión de Julio Cobos, diputada nacional (2007-2009) y senadora nacional (2009-2015). Fue además miembro del Parlamento del Mercosur, vicepresidenta del bloque radical en la Cámara de Senadores y Presidenta de la Comisión de Economía Nacional e Inversión en el Senado.[1][2]

Como diputada y senadora, presentó un proyecto para crear un Servicio Cívico Voluntario para jóvenes desocupados y propuso un proyecto alternativo a la Ley de Matrimonio Igualitario, que contemplaba la unión civil entre parejas del mismo sexo pero sin adopción.[3][4]​ Apoyó la reestatización de Aerolíneas Argentinas,[5]​ la Ley de protección de glaciares,[6]​ la expropiación de YPF y la ley de voto optativo para jóvenes de dieciséis y diecisiete años,[7][8]​ mientras que se opuso a la Ley de Medios,[9]​ al proyecto de retenciones que llevó al Conflicto agropecuario de 2008 y a algunos proyectos de la Reforma Judicial de 2013, a la que calificó como «un golpe de estado en democracia».[10][11]

  1. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas senado
  2. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas quien-soy
  3. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas serv-civico
  4. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas igualitario
  5. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas aerolineas
  6. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas glaciares
  7. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas critico
  8. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas joven
  9. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas medios
  10. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas retenciones
  11. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas reformaj

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne