Lautaro | ||||
---|---|---|---|---|
Comuna | ||||
Palacio consistorial, Municipalidad de Lautaro
| ||||
| ||||
Lema: Corazón de La Araucanía | ||||
Himno: Himno comuna de Lautaro | ||||
![]() Ubicación de Lautaro en la región de la Araucanía. | ||||
Coordenadas | 38°31′45″S 72°26′06″O / -38.529166666667, -72.435 | |||
Capital | Lautaro | |||
Idioma oficial | Español (Oficial) | |||
Entidad | Comuna | |||
• País | Chile | |||
• Región |
![]() | |||
• Provincia | Cautín | |||
• Circunscripción | XI | |||
• Distrito | N.º 22 | |||
Alcalde | Ricardo Jaramillo Galindo (s) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 18 de febrero de 1881 (143 años) (Manuel Recabarren) | |||
• Nombre | Fuerte Aníbal Pinto | |||
Superficie | ||||
• Total | 901 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 217 m s. n. m. | |||
Clima | Clima templado oceánico lluvioso | |||
Población (2017) | ||||
• Total | 38 013[1] hab.[cita requerida] | |||
• Densidad | 40,13 hab./km² | |||
Gentilicio | lautarino/a | |||
Código postal | 4860000 | |||
Patrono(a) | Sagrado Corazón de Jesús[2] | |||
Sitio web oficial | ||||
Lautaro es una ciudad y comuna chilena de la Provincia de Cautín en la Región de la Araucanía, en la zona sur de Chile.
Limita al norte con Perquenco, Victoria y Curacautín; al sur con Temuco y Vilcún; al este con Curacautín y; al oeste con Galvarino y Temuco.
Integra junto a las comunas de Angol, Collipulli, Curacautín, Ercilla, Lonquimay, Los Sauces, Lumaco, Purén, Renaico, Traiguén y Victoria (de la Provincia de Malleco); Galvarino, Melipeuco, Perquenco y Vilcún (de la Provincia de Cautín); el Distrito Electoral N° 22 que elige a cuatro diputados. Así mismo pertenece a la XI Circunscripción Senatorial que comprende a la Región de la Araucanía que cuenta con cinco escaños en el Senado.[3]
La ciudad de Lautaro está ubicada a 30 km al norte de Temuco y, según los datos del censo de 2017, cuenta con una población de 24.280 habitantes. Lautaro se sitúa en el sector central de la Región, se extiende desde el río Quillén y el río Cautín por el norte; los esteros Coilaco y Quintrilpe, los ríos Muco, Collín y Trueno por el sur; la línea imaginaria desde el río Cautín hasta el río Muco, y desde el río Muco hasta el río Trueno, por el este; el estero Valle Penco, Cerro quemado hasta el estero Coilaco, por el oeste.