Las lenguas fueron las divisiones políticas en las que la Orden de San Juan de Jerusalén se organizó desde el siglo XIV hasta el XVIII. Se corresponden aproximadamente con las provincias que usaban otras órdenes religiosas.
La organización de la orden sanjuanista en "lenguas" surgió a principios del siglo XIV, al tomar los Caballeros Hospitalarios posesión de Rodas. Las siete lenguas iniciales fueron: Provenza, Auvernia, Francia, Italia, Aragón (con los prioratos de Navarra, de Cataluña y la Castellanía de Amposta, además de los prioratos de Castilla y León y de Portugal), Inglaterra (con Escocia e Irlanda) y Alemania. En 1462, Castilla, León y Portugal se separan de la lengua de Aragón, formando la octava lengua. Durante un breve lapso de tiempo existió en el siglo XVIII una lengua propia para Baviera. A causa de la Reforma protestante, las lenguas inglesa y alemana se resintieron notablemente, lo que llevó a una reorganización en la que se redujo el número de lenguas.