Una lengua pro-drop (contracción del inglés pronoun-dropping, caída del pronombre), también conocida como lengua con omisión de sujeto, es un término utilizado en lingüística para describir aquellas lenguas en las que se pueden omitir ciertos pronombres cuando su referencia puede ser inferida de manera pragmática o gramatical. Por ejemplo, en español normalmente se omite el pronombre sujeto en la frase (ella) quiere agua, ya que es una lengua pro-drop, mientras que en inglés eso no es posible: she wants water. Las condiciones precisas para la omisión del pronombre varían de un idioma a otro y pueden ser bastante complejas. Este fenómeno lingüístico está relacionado con la anáfora cero o nula, que refiere a la omisión de elementos anafóricos en una oración.[1] En las lenguas pro-drop, la omisión de pronombres no es considerada una elipsis pleonástica,[aclaración requerida] sino que los pronombres eliminados tienen propiedades referenciales y son necesarios para la coherencia del discurso.
En las teorías de gramática generativa basadas en principios y parámetros, solo son pro-drop los idiomas que tienen una configuración positiva del parámetro pro-drop, lo que permite que el elemento que teóricamente lo comanda identifique el elemento elíptico.[2]
La omisión de pronombres puede generar dificultades al traducir a un idioma que no permite su omisión, como el inglés, ya que es necesario agregar el pronombre explícitamente, especialmente en el caso de la traducción automática.[3] Este problema también puede surgir en la adquisición de un segundo idioma, en la cual los hablantes nativos de idiomas pro-drop pueden cometer errores de transferencia al omitir pronombres de manera incorrecta o inconsistente.[cita requerida]
Una característica común en muchos idiomas del norte de Europa es que la omisión de pronombres no es posible o es poco frecuente, lo cual es válido para idiomas como el inglés,[4] francés, alemán (estándar) y el emiliano,[5] entre otros. Por otro lado, el japonés,[6] el mandarín, las lenguas eslavas,[7] las ugrofinesas y el hebreo[8] presentan con frecuencia la posibilidad de omitir pronombres. Algunos idiomas, como el hindi,[9] el griego y algunas lenguas romances, como el español y el portugués europeo, permiten la omisión de pronombres en cualquier posición sintáctica.