Lenny Bruce | ||
---|---|---|
![]() Lenny Bruce, en 1961. | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
13 de octubre de 1925 Mineola (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
3 de agosto de 1966 Hollywood (Estados Unidos) | (40 años)|
Causa de muerte | sobredosis | |
Sepultura | Cementerio Eden Memorial Park | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Religión | ateísmo | |
Lengua materna | inglés | |
Familia | ||
Madre | Sally Marr | |
Cónyuge | Honey Harlow (1951-1957) | |
Pareja | Lotus Weinstock (1965-1966) | |
Educación | ||
Educado en | Wellington C. Mepham High School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, actor, guionista, periodista, cantante, comediante y director de cine | |
Área | Sátira, sátira política, película y televisión | |
Años activo | desde 1947 | |
Movimiento | generación beat | |
Instrumento | Voz | |
Discográfica | Philles Records | |
Rama militar | Armada de los Estados Unidos | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Sitio web | www.lennybruceofficial.com | |
Firma | ||
![]() | ||
Leonard Alfred Schneider (13 de octubre de 1925-3 de agosto de 1966), conocido por su nombre artístico Lenny Bruce, fue un cómico de comedia en vivo, crítico social y satírico estadounidense. Era conocido por su forma de comedia abierta, de estilo libre y crítica que integraba sátira, política, religión, sexo y lenguaje soez. Su condena en 1964 en un juicio por obscenidad fue seguida por un perdón póstumo, el primero en la historia del estado de Nueva York, por parte del entonces gobernador George Pataki, en 2003.[1]
Bruce es conocido por allanar el camino para futuros comediantes francos de la época de la contracultura, y su juicio por obscenidad es visto como un hito para la libertad de expresión en los Estados Unidos.[2][3][4][5] En 2017, la revista Rolling Stone lo ubicó en tercer lugar (detrás de sus discípulos Richard Pryor y George Carlin) en su lista de los 50 mejores cómicos de todos los tiempos.[6]