Las lesiones por esfuerzo repetitivo o lesiones por sobrecarga son trastornos musculoesqueléticos que afectan los tendones, músculos o articulaciones. En ocasiones se producen por atrapamientos de nervios periféricos y síndromes vasculares. Estos trastornos pueden afectar a la espalda, cuello, miembros superiores y miembros inferiores. Pueden ocurrir como resultado de actividades deportivas y recreativas, o tener un origen ocupacional. Son el resultado de movimientos repetitivos, posturas forzadas y otras actividades relacionadas con el trabajo y los riesgos ergonómicos.[1]
Los investigadores dan definiciones diversas sobre el concepto de repetitividad. Una de las más aceptadas es la de Silverstein, que indica que el trabajo se considera repetido cuando la duración del ciclo de trabajo fundamental es menor de 30 segundos (Silverstein et al, 1986).[2] El trabajo repetido de miembro superior se define como la realización continuada de ciclos de trabajo similares; cada ciclo de trabajo se parece al siguiente en la secuencia temporal, en el patrón de fuerzas y en las características espaciales del movimiento.