Ley Sarbanes-Oxley

Ley Sarbanes-Oxley
Extensión teritorial Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Legislado por 107.º Congreso de los Estados Unidos
Antes de la ceremonia de la firma de la Ley Sarbanes-Oxley, el presidente George W. Bush se cita con el senador Paul Sarbanes, la secretaria de Trabajo Elaine Chao y otros mandatarios en la sala azul de la Casa Blanca el 30 de julio de 2002.

La Ley Sarbanes-Oxley, cuyo título oficial en inglés es Sarbanes-Oxley Act of 2002, Pub. L. No. 107-204, 116 Stat. 745 (30 de julio de 2002), es una ley federal de Estados Unidos también conocida como la Ley de Reforma de la Contabilidad Pública de Empresas y de Protección al Inversionista, aunque también es llamada SOx, SarbOx o SOA.[1]

La Ley Sarbanes Oxley se promulgó en Estados Unidos con el propósito de monitorizar a las empresas que cotizan en bolsa de valores, evitando que la valorización de las acciones de las mismas sean alteradas de manera dudosa, mientras que su valor es menor. Su finalidad es evitar fraudes y riesgo de bancarrota, protegiendo al inversionista.

Esta ley, más allá del ámbito local, también involucra a todas las empresas que cotizan en NYSE (Bolsa de Nueva York), así como a sus filiales.

  1. Fernandez, Alain. «La loi Sarbanes Oxley SOX» (html). Piloter org. (en francés). Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2007. Consultado el 25 de enero de 2019. «La loi Sarbanes Oxley, du nom respectif des deux sénateurs Paul Sarbanes et Michael G. Oxley à son initiative, a été adoptée par le congrès américain en Juillet 2002. Cette loi, aussi dénommée Public Company Accounting Reform and Investor Protection Act of 2002 ou plus simplement SOX ou Sarbox, est la réponse aux multiples scandales comptables et financiers : Enron, Tyco International ou encore WorldCom.» 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne