Ley de la demanda

A graph, with quantity on the X-axis and price on the Y-axis. A red curve sloping downwards from left to right, labeled D, intersects a blue curve sloping upwards from left to right, labeled S. The D curve is shifting to the right.
Una curva de demanda, mostrada en rojo y cambiando a la derecha, demostrando la relación inversa entre el precio y la cantidad demandados (las pendientes de curva hacia abajo de izquierdos a correctos; los precios más altos reducen la cantidad reclamada).

La ley de demanda, descriptiva, como la Ley de los gases ideales, no es normativa, establece que, manteniendo todo constante, cuando el precio de un producto aumenta (↑), la cantidad demandada baja (↓); asimismo, cuando el precio del producto baja (↓), la cantidad demandada aumenta (↑). En palabras simples, la ley de la demanda significa la relación inversa entre el precio y la cantidad demandada de un bien o servicio. Existe una relación negativa entre la cantidad demandada de un bien y su precio. Los factores que se mantienen constantes en esta relación son los precios de otros bienes y la renta del consumidor.[1]​ Existen, aun así, algunas posibles excepciones a la ley de la demanda (ver bienes Giffen y Veblen).

Los formas de medir la elasticidad son la elasticidad precio de la demanda, la elasticidad ingreso de la demanda y la elasticidad cruzada de la demanda.[2]

  1. http://www.investopedia.com/terms/l/lawofdemand.a Archivado el 7 de julio de 2017 en Wayback Machine.sp; Investopedia, Retrieved 9 September 2013
  2. «Ley de la Demanda: Qué es, Definición y Ejemplos». Mundanopedia. 31 de diciembre de 2021. Consultado el 1 de enero de 2022. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne