Ley rusa contra la propaganda homosexual | ||
---|---|---|
![]() | ||
Extensión teritorial |
![]() | |
Legislado por | Asamblea Federal de Rusia | |
Historia | ||
Aprobación | 11 de junio de 2013 | |
Firma | 30 de junio de 2013 | |
Publicación | 2 de julio de 2013 | |
Legislación vigente | ||
La ley contra la propaganda homosexual —nombre coloquial con el que se conoce a la ley federal rusa "para el propósito de proteger a los niños de la información que aboga por la negación de los valores familiares tradicionales"— es un proyecto de ley que fue aprobado por unanimidad por la Duma Estatal el 11 de junio de 2013, con la única abstención de Ilya Ponomarev, y firmado como ley por el presidente Vladímir Putin el 30 de junio de 2013.[1][2][3][4][5][6]
El propósito declarado por el gobierno ruso para la ley es proteger a los niños de la exposición a la homosexualidad -contenido que presenta la homosexualidad como una norma en la sociedad- bajo el argumento de que contradice los valores familiares tradicionales. La ley modifica la ley de protección de la infancia del país y el Código de Infracciones Administrativas de la Federación Rusa, para prohibir la distribución de "propaganda de relaciones sexuales no tradicionales" entre los menores. Esta definición incluye los materiales que "suscitan el interés por" dichas relaciones, que hacen que los menores "formen predisposiciones sexuales no tradicionales" o "presentan ideas distorsionadas sobre el mismo valor social de las relaciones sexuales tradicionales y no tradicionales". Las empresas y organizaciones también pueden ser obligadas a cesar temporalmente sus actividades si son condenadas por la ley, los extranjeros pueden ser detenidos y encarcelados hasta 15 días y luego deportados, o multados hasta 5.000 rublos y deportados.
El respaldo del Kremlin a la ley atrajo a la extrema derecha nacionalista rusa. La ley fue condenada por la Comisión de Venecia del Consejo de Europa (de la que Rusia es miembro), por el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas y por grupos de derechos humanos, como Amnistía Internacional y Human Rights Watch. El estatuto fue criticado por su amplia y ambigua redacción, que muchos críticos caracterizaron como una prohibición efectiva de la promoción pública de los derechos y la cultura de la comunidad LGBT. La ley también fue criticada por conducir a una justificación y aumento de la violencia homofóbica,[7] mientras que las implicaciones de las leyes en relación con los entonces próximos Juegos Olímpicos de Invierno que se celebraban en Sochi también fueron motivo de preocupación, ya que la Carta Olímpica contiene un lenguaje que prohíbe explícitamente varias formas de discriminación.