Ley de Beer-Lambert

La ley de Beer-Lambert relaciona la intensidad de la luz entrante (Io) con la intensidad de la luz saliente (I en la figura, I1 en el texto) y la concentración de la sustancia que absorbe la luz (c). La cantidad de luz absorbida depende de concentración de la sustancia absorbente, pero también de la longitud de onda (lambda) de la luz entrante o incidente.La distancia recorrida por la luz a través de la sustancia absorbente (l) suele normalizarse en los equipos de medida, ya que también influye en la cantidad de luz absorbida (a mayor recorrido a través de la sustancia absorbente, mayor cantidad de luz absorbida).

En óptica, la ley de Beer-Lambert, también conocida como ley de Beer o ley de Beer-Lambert-Bouguer es una relación empírica que relaciona la absorción de luz con las propiedades del material atravesado.

La ley de Beer fue descubierta independientemente (y de distintas maneras) por Pierre Bouguer en 1729, Johann Heinrich Lambert en 1760 y August Beer en 1852. En forma independiente, Wilhel Beer y Johann Lambert propusieron que la absorbancia de una muestra a determinada longitud de onda depende de la cantidad de especie absorbente con la que se encuentra la luz al pasar por la muestra.


From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne