Leyenda de la Encantada

Lamia (versión 2) de John William Waterhouse.

La Leyenda castellana de la Encantada es un nombre genérico que hace referencia a un conjunto de tradiciones orales y leyendas mitológicas narradas en numerosas localidades españolas. A pesar de que existen múltiples variantes locales, son comunes una serie de elementos: la protagonista (una joven de larga cabellera), el momento temporal (Noche de San Juan), manifestación (peinándose) y otros elementos (espejo, peine —generalmente de oro—, boda).

La Encantada está íntimamente relacionada (supuestamente) con seres mitológicos como las Lamias,[1]Mouras (mitología gallega),[2][3]Mari y Mairu (mitología vasca), las Anjanas (mitología cántabra) y las Xanas (mitología asturiana),[4]​ De hecho una y otras, en esencia, son versiones diferentes de la misma narración pero adaptadas a entornos culturales particulares.[4]​ Asimismo, su relación con la figura mexicana Xtabay sugiere una presencia antiquísima y casi universal del mito o una posible difusión transatlántica, bien a través de los procesos de conquista de América, en el proceso inverso mediante la importación de leyendas de los pueblos americanos originarios, o bien tratándose de una tradición de ida y vuelta.

  1. Cirlot, Juan Eduardo (2003). Diccionario de símbolos (10.ª edición). Madrid: Siruela. ISBN 84-7844-352-5. 
  2. Menéndez y Álvarez, 2002.
  3. Neira Pereira, Henrique; Neira Pereira, Xerardo (2015). «San Xoán da Cova no río Ulla e as lendas do noroeste peninsular». A Estrada Miscelanea Histórica e cultural (en gallego) 18: 63-76. ISSN 1139-921X. 
  4. a b Selva Iniesta, 1993.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne