Liber Eliensis

Impresión de la catedral de Ely de principios del siglo XIX, lugar de origen del Liber Eliensis.

Liber Eliensis (a veces Historia Eliensis[1]​ o Book of Ely en español: Libro de Ely) es una crónica e historia inglesa del siglo XII escrita en latín, se compone de tres libros y fue realizada en la Abadía de Ely situada en la isla de Ely en los Fens del este de Cambridgeshire. La Abadía se convirtió en la catedral de un obispado de nueva formación en 1109. Tradicionalmente, la autoría de la obra se le ha atribuido a Richard o a Thomas, dos monjes de Ely, aunque Richard ha sido identificado también como funcionario del monasterio. Sin embargo, algunos historiadores no están de acuerdo en que el autor de la obra haya sido Richard o Thomas y sostienen que fue escrito de forma anónima.

El Liber abarca desde la fundación de la abadía en 673 hasta mediados del siglo XII. Se basa en una serie de obras históricas anteriores e incorpora documentos e historias de las vidas de los santos. Es un ejemplo típico de un tipo de historia local producido durante la última parte del siglo XII, similar a otros libros escritos en diferentes monasterios ingleses. Es la más larga de las historias locales de esta época. Uno de sus temas es la devastación causada por los trastornos que sucedieron durante el reinado de Esteban de Inglaterra. También detalla la carrera de Nigel, obispo de Ely de 1133 a 1169, y sus diferencias con el rey Esteban. Otro de los temas se centra en los milagros realizados por la santa patrona del monasterio, Eteldreda, y las donaciones de tierra a Ely.

Los dos manuscritos completos que sobreviven se complementan con una serie de manuscritos parciales. En 1963, apareció una versión impresa del texto en latín y en 2005 se publicó una traducción al inglés, aunque previamente habían aparecido extractos impresos. El Liber Eliensis es una fuente importante de información histórica para la región y el marco temporal cubierto, en particular para la abadía y el obispado.

  1. Fairweather «Introducción» Liber Eliensis p. xiii

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne