Libro del Consulado del Mar | ||
---|---|---|
Género | Compendio de leyes | |
Tema(s) | Derecho marítimo y Consulado del Mar | |
Idioma | Valenciano | |
Título original | Llibre del Consolat de Mar | |
País | Reino de Valencia | |
Fecha de publicación | 1484 | |
Formato | Papel y pergamino | |
El Libro del Consulado del Mar o Libro del Consulado de Mar es un compendio de leyes de derecho marítimo que rigió durante siglos el comercio en el Mediterráneo. De origen valenciano, fue traducido a gran cantidad de lenguas y ha servido como base para la legislación marítima internacional actual.
Al establecer el rey Pedro III el Grande, en 1283, el primer consulado del mar de España en Valencia, ordenó que este aplicase los usos y costumbres marítimos de Barcelona, que se llamaban costums de mar y que no habían sido aún codificadas, aunque existía en Barcelona otra compilación de normas marítimas denominadas Ordinacions de Ribera, que eran lo que hoy se llamaría Normas de Policía del Puerto y Aguas Litorales.[1]
El mérito del Libro del Consulado del Mar o Llibre del Consolat de Mar radica en que es la primera obra que recopila las leyes y costumbres marítimas dispersas de los derechos romano, griego, bizantino, rodio, italiano, francés y español.[2]
Hasta la redacción de l’Ordonnance de la Marine en Francia en 1681,[3] el Libro del Consulado del Mar fue el código de derecho marítimo vigente en todo el Mediterráneo. En España siguió en uso hasta la implantación del Código de Comercio. Antes de su compilación, se utilizaban como código marítimo las Tablas Amalfitanas, que eran, como él, un conjunto de reglas para regular el comercio marítimo redactadas en Amalfi,[4] y que se vieron sustituidas por él.
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas chacon
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas seguro