Lincoln | ||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() Parroquia Inmaculada Concepción, iglesia principal de Lincoln, vista desde la plaza Rivadavia.
| ||
Ubicación en el partido de Lincoln en Buenos Aires | ||
Coordenadas | 34°51′00″S 61°31′00″O / -34.85, -61.516666666667 | |
Entidad | Ciudad | |
• País |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Partido | Lincoln | |
Intendente | Salvador Serenal (UCR)[1] | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 19 de julio de 1865 (159 años, 6 meses y 22 días) (Decreto del poder ejecutivo) | |
Altitud | ||
• Media | 76 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 28,051 hab. | |
Gentilicio | Linqueño | |
Sitio web oficial | ||
Lincoln es una ciudad del noroeste de la provincia de Buenos Aires, en Argentina, cabecera del partido homónimo. Fue declarada Capital Nacional del Carnaval Artesanal por el Congreso de la Nación en octubre de 2018.
Lincoln es uno de los distritos con mayor superficie de la región que concentra actividades productivas netamente agropecuarias, industriales, comerciales e institucionales de su jurisdicción.
Fue fundada el 19 de julio de 1865 por decreto del Poder Ejecutivo en el anteriormente denominado paraje "El Chañar", honrando con su nombre a Abraham Lincoln (el decimosexto presidente de los Estados Unidos, quien fuera asesinado el 15 de abril de 1865), según proyecto de Dardo Rocha. Al noreste limita con el partido de Junín, la segunda ciudad más importante del noroeste de la provincia de Buenos Aires.
El Carnaval de Lincoln es una tradición que tiene más de 130 años de historia, siendo una iniciativa que se respeta año tras año por su comunidad. Sus corsos son un atractivo que lleva visitantes a la ciudad cada año.