Peces babosos | ||
---|---|---|
![]() Pez baboso, probablemente Elassodiscus tremebundus, capturado en el mar de Bering | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Acanthopterygii | |
Orden: | Scorpaeniformes | |
Suborden: | Cottoidei | |
Familia: |
Liparidae Gill, 1861 | |
Géneros | ||
Ver en el texto. | ||
Sinonimia | ||
| ||
Los llamados peces babosos son la familia Liparidae de peces marinos incluida en el orden Scorpaeniformes, se distribuyen desde el Ártico al Antártico, por todo el Atlántico y Pacífico.[1] Su nombre procede del griego liparos (grasa),[2] llamados así por el aspecto que presentan de masa de grasa.
Lo más característico de esta familia, de donde viene su nombre, es que tienen el cuerpo alargado y con la piel desnuda de aspecto gelatinoso sin escamas (pequeñas espinas en algunos).[1]
Las aletas dorsal y anal tienen multitud de radios blandos sin espinas, confluentes ambas o casi con la aleta caudal; la longitud máxima descrita es de unos 50 cm.[1]
Se encuentran especies a cualquier profundidad,[1] desde unas en charcas de marea hasta una especie descubierta recientemente a más de 7000 m de profundidad,[3] el triple que los peces abisales del fondo oceánico.
Los peces babosos son el principal depredador en el red alimentaria hadal y dominan la fauna de peces de la zona hadal.[4]