Lisozima, LYSC | ||||
---|---|---|---|---|
![]() Lisozima de Gallo | ||||
Estructuras disponibles | ||||
PDB | ||||
Identificadores | ||||
Nomenclatura |
Otros nombres Muramidase,
Globulin G | |||
Símbolo | LYSC (HGNC: 6740) | |||
Identificadores externos |
Bases de datos de enzimas
| |||
Número EC | 3.2.1.17 | |||
Locus | Cr. 12 q15 | |||
Estructura/Función proteica | ||||
Tamaño | 148 (aminoácidos) | |||
Peso molecular | 16.537 (Da) | |||
Estructura | Globular | |||
Tipo de proteína | Enzima | |||
Dominio proteico | Lisozima C | |||
Motivos |
Hélices alfa, Láminas beta. | |||
Ortólogos | ||||
Especies |
| |||
Entrez |
| |||
UniProt |
| |||
RefSeq (ARNm) |
| |||
PubMed (Búsqueda) |
| |||
PMC (Búsqueda) |
| |||
La lisozima[1] también llamada muramidasa, es un polipéptido que daña la pared celular de las bacterias, mediante un mecanismo directo como opsonina y un mecanismo secundario de enzima. Su función es la de una barrera bioquímica frente a las infecciones en los animales. Es abundante en numerosas secreciones como la saliva, las lágrimas y el moco. La deficiencia en lisozima, debida a mutaciones en el gen LYZ que la codifica, ha sido asociada a displasias esqueléticas y a un aumento de la propensión a las infecciones.