Litosiderito

Litosideritos de pallasita: Esquel (Argentina, 1951), a la izquierda, e Imilac (Chile, 1822). Museo de Historia Natural de Berlín.

Los litosideritos, también conocidos como siderolitos, meteoritos mixtos o meteoritos pedregoso-metálicos, son un tipo de meteorito que tienen la misma proporción de metales de hierro (Fe) y níquel (Ni) y de rocas silicatadas, y representan un 1,5% de los meteoritos que caen a la Tierra y un 1,8% de la masa total de meteoritos.[1]​ Se piensa que los materiales que se encuentran en el límite entre el núcleo y el manto terrestre pueden parecerse a los litosideritos, aunque no existen evidencias directas que corroboren esta afirmación.[2]

Se suelen dividir en dos grupos que no están relacionados entre sí: las pallasitas (o palasitas) y las mesosideritas.[3]​ Sin embargo, hay ciertos tipos de meteoritos clasificados dentro de los meteoritos férricos y de los meteoritos rocosos que, por la proporción que presentan de metales y silicatos, podrían considerarse litosideritos, como son los siderofiros, las lodranitas y las bencubbinitas.[4]

  1. Meteorite. «Stony-Iron Meteorites» (en inglés). Consultado el 14 de junio de 2009. 
  2. Life in the Universe. «Stony-Iron Meteorites» (en inglés). Archivado desde el original el 3 de febrero de 2012. Consultado el 6 de junio de 2009. 
  3. Geoffrey Notkin. «Stony-Iron Meteorites. The Best of both worlds» (en inglés). Consultado el 6 de junio de 2009. 
  4. Haberer-Meteorites Gifts of the sky. «Stony-Iron Meteorites» (en inglés). Archivado desde el original el 10 de abril de 2009. Consultado el 6 de junio de 2009. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne