Living in Oblivion | ||
---|---|---|
Título |
Viviendo en el olvido (Hispanoamérica) Vivir rodando (España) | |
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Dirección artística |
Janine Michelle Scott Pask | |
Producción |
Michael Griffiths Marcus Viscidi | |
Guion | Tom DiCillo | |
Música | Jim Farmer | |
Fotografía | Frank Prinzi | |
Montaje |
Dana Congdon Camilla Toniolo | |
Vestuario | Ellen Lutter | |
Protagonistas |
Steve Buscemi Catherine Keener Dermot Mulroney James LeGros Peter Dinklage | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Estados Unidos | |
Año | 1995 | |
Género | Comedia negra[1] | |
Duración | 90 minutos | |
Clasificación |
R (Estados Unidos) 15 (Reino Unido) | |
Idioma(s) | Inglés | |
Compañías | ||
Productora |
JDI Productions Lemon Sky Productions | |
Distribución | Sony Pictures Classics | |
Presupuesto | 537 000 USD[2] | |
Recaudación | 1 111 790 USD[3] | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Living in Oblivion es una película independiente de comedia negra de 1995, escrita y dirigida por Tom DiCillo y protagonizada por Steve Buscemi.[1] La trama narra la realización de una película de bajo presupuesto y muestra los problemas de Nick Reve (Buscemi), un director de cine independiente, y su continua lucha para mantener el proyecto a flote, a través de una etapa interminable de contratiempos y percances. Mientras el director intenta llevar a cabo el rodaje, surge la relación amorosa entre Nicole (Catherine Keener), una actriz, y Chad Palomino (James LeGros), un soberbio actor de Hollywood, que además no se encuentra muy entusiasmado trabajando en una película independiente, pero Nick insiste en mantenerlo dentro del proyecto. Las relaciones durante la filmación empeoran y surgen rivalidades entre los actores, el director y Lobo (Dermot Mulroney), el camarógrafo, quien acaba de terminar su relación con Wanda, la asistente del director. La cinta incluye el debut cinematográfico del actor Peter Dinklage.
Aunque al momento de su estreno varios medios sugirieron que el personaje del arrogante actor principal interpretado por LeGros estaba inspirado en Brad Pitt,[4] el director negó esa información. De hecho, DiCillo afirmó que el propio Brad Pitt era quien iba a interpretar el papel, pero tuvo que abandonar el proyecto por estar comprometido previamente con la campaña de publicidad de Leyendas de pasión.[5] LeGros basó su personaje en un actor egocéntrico con quien había trabajado previamente.[2] La idea del filme surgió a partir de la experiencia de DiCillo con su primera película, Johnny Suede,[2] y las dificultades para conseguir financiación para rodar Box of Moon Light.[5] El proyecto fue rechazado por todos los productores y distribuidores;[6] la producción se financió colectivamente a través de aportes de amigos y conocidos del director, y a cambio, algunos de ellos consiguieron papeles en el filme. Originalmente, Living in Oblivion se iba a tratar de un cortometraje de treinta minutos, pero el director consideró que su duración poco convencional —sin llegar a ser un largometraje y demasiado extensa para tratarse de un corto— iba a limitar sus posibilidades de distribución en festivales de cine y filmó una segunda y tercera parte.[7][5]
El filme tuvo un estreno limitado y aunque solo recaudó 1,1 millones de dólares, fue bien recibido por la crítica cinematográfica, recibiendo numerosos galardones,[2] entre ellos un premio al guion en el Festival de Cine de Sundance y dos premios en el Festival de cine estadounidense de Deauville.[8] Posteriormente, fue descrita por algunos medios como una película de culto[2][9][10] y otros la han incluido entre los trabajos más destacados cuyas tramas retratan la realización cinematográfica.[11][12][13][14]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas berra
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas numbers
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas howe
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas decider
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Mulcahey
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas dicillo
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas rabin
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Whitington
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas billson
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas adam
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas denby
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas stein