Living in the Material World

Living in the Material World
Álbum de estudio de George Harrison
Publicación Bandera de Estados Unidos 30 de mayo de 1973[1]
Bandera del Reino Unido 21 de junio de 1973[2]
Grabación Octubre de 1972—enero de 1973[2]
Abbey Road Studios y Apple Studio, Londres; FPSHOT, Oxfordshire
Género(s) rock[3]
Formato LP, CD y casete[4]
Duración 43:57[2]
Discográfica Apple Records[2]
Catálogo Bandera del Reino Unido PAS 10006[2]
Bandera de Estados Unidos SMAS 3410[4]
Productor(es) George Harrison
(Phil Spector en «Try Some, Buy Some»)[1]
Certificación Oro en Estados Unidos[5]
Posicionamiento en listas
Ver posiciones
Cronología de George Harrison
The Concert for Bangladesh
(1971)
Living in the Material World
(1973)
Dark Horse
(1974)
Sencillos de Living in the Material World
  1. «Give Me Love (Give Me Peace on Earth)»
    Publicado: 25 de mayo de 1973[18]

Living in the Material World —en español: Viviendo en el mundo material— es el cuarto álbum de estudio del músico británico George Harrison. Publicado por el sello Apple Records en 1973, fue el tercer lanzamiento del músico tras la separación de The Beatles, después de su debut en solitario, All Things Must Pass, y del álbum en directo The Concert for Bangladesh, que recoge el primer concierto benéfico en la historia de la música.[19][20]

A diferencia de su debut en solitario, el álbum incluyó un sonido menos elaborado, debido a la ausencia de Phil Spector en la producción musical, y contó con la colaboración de un grupo reducido de músicos de sesión, entre los que figuraron Nicky Hopkins, Klaus Voormann, Jim Keltner, Ringo Starr y Leon Russell, entre otros. Por otra parte, parte del álbum profundizó en el interés de Harrison por la filosofía hindú, en canciones como «Give Me Love (Give Me Peace on Earth)», «The Lord Loves the One (That Loves the Lord)» y «Try Some, Buy Some». Otros temas como «Sue Me, Sue You Blues» y «Living in the Material World» incluyeron referencias al legado de The Beatles y a su relación con sus antiguos compañeros de grupo.

Tras su publicación, Living in the Material World obtuvo buenas reseñas por parte de la prensa musical.[21][22]​ Al respecto, la revista Rolling Stone calificó el álbum como «un clásico del pop», un trabajo que «destaca como un acto de fe, milagroso en su esplendor».[21]​ Por su parte, el autor Simong Leng se refirió al álbum como «una superproducción olvidada» que representa «el fin de una era, la última ofrenda de la era de The Beatles en Londres».[23]​ Desde el punto de vista comercial, el álbum mantuvo el éxito de su predecesor y alcanzó el primer puesto en la lista de discos más vendidos de Canadá y Estados Unidos,[6][7]​ así como la segunda posición en países como el Reino Unido, Australia y Suecia.[10][8][11]​ A las dos semanas de su publicación, la RIAA certificó el álbum como disco de oro.[5]​ En 2006, Capitol Records y EMI remasterizaron y reeditaron el álbum con material extra.[24]

  1. a b George Harrison Official Website. «Living in the Material World» (en inglés). Consultado el 25 de septiembre de 2013. 
  2. a b c d e Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas jpgr
  3. Allmusic. «Living in the Material World - George Harrison» (en inglés). Consultado el 25 de septiembre de 2013. 
  4. a b Discogs. «George Harrison - Living in the Material World» (en inglés). Consultado el 25 de septiembre de 2013. 
  5. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas riaa
  6. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas canada
  7. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas eeuu
  8. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas australia
  9. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas belgica
  10. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas reinounido
  11. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas suecia
  12. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas italia
  13. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas noruega
  14. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas paisesbajos
  15. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas espana
  16. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas japon
  17. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas francia
  18. Graham Calkin's Beatles Pages. «George Harrison - Give Me Love» (en inglés). Consultado el 25 de septiembre de 2013. 
  19. Allmusic. «All Things Must Pass - George Harrison - Songs, reviews, Credits, Awards» (en inglés). Consultado el 25 de septiembre de 2013. 
  20. Thomson, Graeme (28 de agosto de 2011). «The Concert for Bangladesh and its charity pop legacy» (en inglés). Consultado el 25 de septiembre de 2013. 
  21. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Holden/RS
  22. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Starostin
  23. Leng, 2006, p. 124.
  24. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas bb2006

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne