Llavallol | ||
---|---|---|
Localidad | ||
| ||
Otros nombres: La ciudad de las cinco eles | ||
Localización de Llavallol en Región Metropolitana de Buenos Aires | ||
Coordenadas | 34°47′49″S 58°25′48″O / -34.797, -58.43 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Localidad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | Buenos Aires | |
• Partido | Lomas de Zamora | |
Intendente | Federico Otermín (PJ-UxP) | |
Superficie | ||
• Total | 12,65 km² | |
Altitud | ||
• Media | 16 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 44 010 hab. | |
Gentilicio | llavallolense | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | 1836 | |
Prefijo telefónico | 011 | |
Llavallol, llamada vulgarmente Lavallol, es una localidad situada en el sudoeste del partido de Lomas de Zamora, en la zona sur del Gran Buenos Aires, en la provincia de Buenos Aires, República Argentina. Según el censo de 2010, tiene una población de 44.010 habitantes.[1]
Hasta 1890, por un error en la documentación de Felipe Llavallol, tanto la estación como la localidad llevaron el nombre de Lavallol.
La localidad limita con las ciudades de Temperley, Turdera, Adrogué, Luis Guillón, Lomas de Zamora, y con Malvinas Argentinas.
Posee numerosas industrias (la primera fábrica de cerveza de Argentina funcionó en la ciudad, luego de establecerse inicialmente en el barrio de Retiro, de la Ciudad de Buenos Aires) y una importante estación ferroviaria de pasajeros y cargas (Estación Llavallol), con espacio para maniobras y talleres para los trenes eléctricos de la Línea General Roca, actualmente operada por la empresa estatal Ferrocarriles Argentinos.[2]