Este artículo trata sobre el arma de fuego. Para componentes de la milicia, véase Miguelete.
La llave española, llave de rastrillo o llave de Miguelete es una forma característica del mecanismo de llave de chispa, originalmente un método de encendido de acero contra pedernal, que predominó en el Mediterráneo y en la América española, desde mediados del siglo XVI hasta principios del siglo XIX.[1][2][3][4] En sus inicios, y durante bastante tiempo, se la conoció como llave de rastrillo,[5] de ahí pasó a llamarse en Cataluña[6] llave de pedreñal o simplemente pedreñal (en alusión a las pistolas de cañón largo).
Sobre el origen del nombre dado a este mecanismo hay divergencia de opiniones. En el entorno francés, hay quienes lo atribuyen a las tropas francesas que conocieron a los Migueletes que los empleaban en la primera mitad del siglo XVI,[7][8] reportado por Vauban en la guerra de los segadores, como "xispa de Miquelet.. especie de fusil, pero mejor y más preciso" en una carta de 1675 a Luis XIV, pidiéndole la creación de un regimiento cuyos dos tercios fueran gispeliers, equipados con gispes de Miquelet debido a su gran efectividad.[9] Hay otros, especialmente en el entorno britànico, que lo atribuyen a las tropas británicas durante la Guerra de la Independencia, ya que era la llave empleada por los Migueletes bajo el mando de Wellington.[10]