Lo Hueco | ||
---|---|---|
![]() Excavación del yacimiento en 2007 | ||
Localización geográfica | ||
Continente | Europa | |
Región | Península ibérica | |
Cordillera | Sistema Ibérico | |
Macizo | Serranía de Cuenca | |
Localización administrativa | ||
País |
![]() | |
División |
![]() | |
Municipio | Fuentes | |
Localidad | Fuentes | |
Datación | ||
Rango temporal: 80 Ma - 70 Ma | ||
Era | Mesozoico | |
Periodo | Cretácico | |
Época | Cretácico Superior | |
Edad | Campaniense sup. -Maastrichtiense inf. | |
Información geológica | ||
Zona geológica | cordilleras alpinas del Antepaís Ibérico con cobertera sedimentaria | |
Región paleogeográfica | paleocosta del mar de Tetis | |
Cuenca sedimentaria | Cuenca Ibérica | |
Formación geológica | Fm. Villalba de la Sierra | |
Litología principal | areniscas, limos y arcillas | |
Ambiente de formación | continental/litoral | |
Medio sedimentario | llanura de inundación fangosa con canales distribuidores e influencia marina[1] | |
Información paleontológica | ||
Taxón principal | dinosaurios, cocodrilos y tortugas | |
Tafonomía | Konzentratlagerstätte de restos esqueléticos parciales, algunos en conexión anatómica.[1] | |
Historia del yacimiento | ||
Descubrimiento | 21 de mayo de 2007 | |
Excavaciónes | Portsaurios S. L. | |
Investigadores principales | José Luis Sanz (UAM), Fernando Escaso (MCCLM-UAM) y Francisco Ortega (UNED) | |
Gestión | ||
Gestión | Dirección General de Patrimonio y Museos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha | |
Acceso público | No visitable, completamente excavado y cubierto por la vía férrea. | |
Museos | Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha | |
Lo Hueco es un yacimiento paleontológico situado en el término municipal de Fuentes (Cuenca, España). El yacimiento se localiza en la Formación Margas, arcillas y yesos de Villalba de la Sierra y tanto la posición estratigráfica relativa como el contenido de macrovertebrados permiten atribuirlo al Cretácico Superior, entre las edades Campaniense superior y Maastrichtiense inferior. La localidad ha librado una abundante colección de fósiles, en la que están representados distintos grupos de plantas, moluscos, peces, tortugas, lepidosauromorfos, cocodrilos y dinosaurios saurópodos, terópodos y ornitópodos.[1]