Lole y Manuel | ||
---|---|---|
Datos generales | ||
Origen |
Sevilla España | |
Información artística | ||
Género(s) |
Flamenco Nuevo flamenco | |
Período de actividad |
1973 – 1984 1992 – 1995 | |
Discográfica(s) |
Movieplay CBS | |
Artistas relacionados |
Imán, Califato Independiente Smash Camarón de la Isla Enrique Morente | |
Miembros | ||
Dolores Montoya Rodríguez Manuel Molina Jiménez † | ||
Lole y Manuel fue un dúo de flamenco formado en 1972 por los músicos gitanos andaluces Dolores Montoya Rodríguez (1954-) y Manuel Molina Jiménez (1948-2015). A mediados de los años setenta se convirtieron en uno de los principales renovadores del flamenco, en un momento de efervescencia contracultural en Andalucía y de surgimiento del rock andaluz.[1][2] Por su incorporación al género de influencias diversas de otros géneros del momento, son considerados uno de los iniciadores del nuevo flamenco.[3][4]
Su carrera se inició con la publicación de Nuevo Día (1975), editado sin promoción y eventualmente convertido en un éxito de crítica y comercial.[5] El disco definió gran parte de su sonido posterior, con un cante crudo, letras poéticas de Juan Manuel Flores y producciones de Ricardo Pachón, así como el uso de instrumentos que nunca antes habían sido utilizados en el género, como el mellotron.[6]Esta obra influyó en obras posteriores del nuevo flamenco como Veneno (1977) de Veneno o La leyenda del tiempo (1978) de Camarón de la Isla, ambos producidos también por Pachón.[6]
En los años siguientes publicaron Pasaje del Agua (1976) y Lole y Manuel (1977), que continuaron esa senda de experimentación e introducían elementos árabes.[7] Tras un descanso, regresaron con Al Alba Con Alegría (1980), que homenajeaba a su hija Alba Molina y contaba con producciones de Imán, Califato Independiente en lugar de Pachón, y en 1984 publicaron Casta, que incorporaba arreglos orquestales y la producción de Gualberto García. Tras su separación artística y personal, regresaron en 1992 con un disco de versiones sinfónicas de Manuel de Falla,[8] al que siguió Alba Molina (1994) y un disco final en directo el año siguiente.[3] Posteriormente, ambos han desarrollado carreras en solitario.[2]