Les Roseaux sauvages | ||
---|---|---|
![]() | ||
Título | Los juncos salvajes | |
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Ayudante de dirección | Denise Bergonhe | |
Producción | Jean-Jacques Albert | |
Guion |
André Téchiné Gilles Taurand Olivier Massart | |
Música |
The Beach Boys Samuel Barber Johann Strauss Del Shannon Chubby Checker The Platters Mozart | |
Sonido | Jean-Paul Mugel | |
Fotografía | Jeanne Lapoirie | |
Montaje | Martine Giordano | |
Escenografía | Pierre Soula | |
Protagonistas |
Gaël Morel Stéphane Rideau Frédéric Gorny Élodie Bouchez Michèle Moretti Jacques Nolot | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Francia | |
Año | 1994 | |
Género | Comedia dramática | |
Duración | 110 minutos | |
Idioma(s) | Francés | |
Compañías | ||
Productora |
IMA Films Les Films Alain Sarde | |
Distribución | Netflix | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Los juncos salvajes (tít. orig. Les Roseaux sauvages) es una película francesa dirigida por André Téchiné estrenada en 1994. Con la guerra de Argelia de fondo, la película retrata el despertar a la sexualidad, a los afectos y al compromiso social por parte de unos adolescentes, y su entrada en el mundo adulto. También destaca por el tratamiento de la toma de conciencia de su homosexualidad en la figura del protagonista, interpretado por Gaël Morel (sosias del director de la cinta).