Los viajes de Marco Polo | ||
---|---|---|
de Rustichello de Pisa y Marco Polo | ||
Una página de Los viajes de Marco Polo. | ||
Género | Libro de viaje, literatura de viajes y robinsonada | |
Idioma | Francés antiguo | |
Publicado en | Livre des merveilles | |
País | República de Venecia | |
Fecha de publicación | 1298 | |
Los viajes de Marco Polo, conocido también como El libro de las maravillas, es el título con el que suele traducirse al español el libro de viajes del mercader veneciano Marco Polo, conocido en italiano como Il Milione (El millón). El libro relata los viajes de Marco Polo a China, a la que él llama Catay (norte de China) y Mangi (sur de China). Polo supuestamente dictó su obra a un amanuense, Rustichello de Pisa, quien fue su auténtico autor, basándose en relatos de comerciantes italianos y en su fantasía mientras estuvo preso en Génova en 1298 y 1299; Marco Polo solo es el personaje novelesco protagonista.
El libro se redactó originalmente en francovéneto,[1][2] una lengua literaria común en el norte de Italia entre los siglos XIII y XV que utilizaba un léxico francés en una sintaxis véneta[3]; el manuscrito más antiguo conservado lleva por título Divisament dou monde (lit. Descripción del mundo). El libro alcanzó un éxito poco frecuente en la época anterior a la invención de la imprenta. Se tradujo a muchas lenguas europeas ya en vida de su autor, pero los manuscritos originales se han perdido, y su reconstrucción es un asunto de crítica textual. Se sabe de la existencia de un total de alrededor de 150 copias en varios idiomas, entre ellos el francés antiguo,[4]el toscano, dos versiones en véneto y dos versiones diferentes en latín.
La obra se divide en cuatro libros. El primero describe las tierras de Oriente Medio y Asia Central que Marco Polo atravesó en su viaje hacia China. El libro segundo habla de China y la corte de Kublai Kan. En el tercero se describen varias regiones costeras de Oriente: Japón, India, Sri Lanka y el sudeste de Asia, así como la costa oriental de África. El cuarto libro trata de las guerras que mantuvieron poco antes entre sí los mongoles, y describe también algunas regiones bastante más al norte, como Rusia.
Desde el comienzo, las historias a veces fabulosas de Polo han suscitado incredulidad, así como un debate académico en los últimos tiempos. Algunos han cuestionado si Marco Polo viajó realmente a China o si simplemente estaba repitiendo historias que había oído de otros viajeros.[5] El historiador económico Mark Elvin concluye que las investigaciones recientes «demuestran con ejemplos específicos la abrumadora probabilidad de la amplia autenticidad» del relato de Polo, y que el libro es, «en esencia, auténtico y, cuando se utiliza con cuidado, en términos generales se puede confiar en él como un testimonio serio, aunque obviamente no siempre definitivo».[5]