Los Amates | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Quiriguá, Los Amates en 1897. Fotografía de Alberto G. Valdeavellano.
| ||
Localización de Los Amates en Guatemala | ||
Localización de Los Amates en Izabal | ||
![]() Mapa interactivo de Los Amates. | ||
Coordenadas | 15°16′00″N 89°06′00″O / 15.26666667, -89.1 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Departamento |
![]() | |
Alcalde (2020-2024) | Miguel Augusto Jordán Canales[1] | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 30 de junio de 1916 | |
Superficie | ||
• Total | 1615 km² | |
Altitud | ||
• Media | 81 m s. n. m. | |
Población (2021) | ||
• Total | 65 475 hab. | |
• Densidad | 40,54 hab./km² | |
Gentilicio | Amatenses | |
IDH (2018) | 0,622 (Puesto 197.º) – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 18005 | |
Prefijo telefónico | 502 | |
Fiestas mayores | 3 de mayo | |
Patrono(a) | Vera Cruz | |
Sitio web oficial | ||
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala | ||
Los Amates (por dos árboles de amate que había en la localidad) es un municipio del Departamento de Izabal, localizado a 92 km de la ciudad de Puerto Barrios y a 201 km de la Ciudad de Guatemala en la República de Guatemala. La cabecera municipal se ubica a 6 km del Centro Arqueológico de Quiriguá.[2]
Tras la Independencia de Centroamérica en 1821, por lo inhóspito y retirado de la región, todo Izabal fue designado como un distrito dependiente del departamento de Verapaz, y como parte del circuito de Zacapa que pertenecía al Distrito N.º 4 (Chiquimula) para la impartición de justicia.[3]
En abril de 1920, cuando el Partido Unionista derrocó al presidente Manuel Estrada Cabrera, la United Fruit Company -quien había recibido una generosas concesión territorial de parte del derrocado presidente en Izabal- estaba en una situación difícil, enfrentando una huelga sin el recurso de que el dictador guatemalteco la reprimiera por ella, ya que éste estaba luchando por su cuenta contra los unionistas.[4] Nuevos núcleos sindicales surgieron en las plantaciones bananeras de Morales y Los Amates, mientras que en Puerto Barrios el sindicato llegó a agrupar a más de doscientos cincuenta miembros. Como la huelga se reforzó y los Unionistas no ayudaban a la frutera en esta situación, la UFCO apoyó un golpe de Estado del general José María Orellana en 1921, quien rápidamente reprimió a los miembros de los sindicatos y retornó la tranquilidad a las operaciones bananeras de la frutera en Izabal.[5]
La Franja Transversal del Norte fue creada oficialmente durante el gobierno del general Carlos Arana Osorio en 1970, mediante el Decreto 60-70 en el Congreso de la República, para el establecimiento de desarrollo agrario, y todo el departamento de Izabal era parte de ella.[6]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas wikiguate