Los Tucanes de Tijuana

Los Tucanes de Tijuana
Datos generales
Origen Tijuana, Baja California, México
Información artística
Período de actividad 1987 - Presente
Discográfica(s)
Artistas relacionados Los Incomparables de Tijuana
Tapy Quintero
La Original Banda El Limón
El Fantasma
Miembros

Mario Quintero Lara (1987-presente)
David Servín Raya (1987-presente)
Alfredo González González (2002-presente)
Gustavo Labrada Valenzuela (2000-presente)
Luis Adrián Cazares Gómez (2018-presente)
Exmiembros

Joel Higuera Acosta (+) (1987-2002)
Mario Moreno Quintero (1987-2011)
Clemente Flores Mondaca (1999-2012)
Tomás Alberto Herrera (2011-2018)

Los Tucanes de Tijuana son una agrupación de música regional mexicana liderada por Mario Quintero Lara, especializada en el estilo norteño.[1]​ Fue creada en la ciudad de Tijuana, Baja California, México en el año 1983 y formalizada en 1987.[2]​ Ellos, junto a Los Tigres del Norte, fueron pioneros en tocar su música de manera más tosca en comparación a la música norteña tradicional del noreste de México; subsecuentemente influenciando muchos otros artistas norteños del pacífico del país y dándole a esa región de México su sonido característico de música norteña. Durante su carrera, Los Tucanes de Tijuana han cosechado diversos premios y reconocimientos, entre los que destacan un Grammy Latino en 2012 por el álbum 365 días,[3]​ cinco nominaciones a los Premios Grammy, nueve a los Premios Lo Nuestro y múltiples Premios BMI para Quintero como compositor.[4][5]​ Son la primera banda de música norteña en ganar un premio de cine internacional al obtener el galardón «Un Certain Regard Angel Film» en el Festival Internacional de Cine de Mónaco por su participación en el documental Los ilegales.[6]​ En 2008 el grupo recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Las Vegas.[7]

En 2019, se convirtieron en el primer grupo de música regional mexicana en presentarse en el Festival de Música y Artes de Coachella Valley, celebrado en Indio, California, y han participado además en importantes eventos musicales en su país natal y en otros territorios como el Festival Vive Latino y el Festival Pa'l Norte. Han vendido más de veinte millones de álbumes en todo el mundo y han obtenido 34 discos de oro y 30 de platino.[8][9]​ Canciones populares de su repertorio como «La chona», «El tucanazo», «La chica sexy», «Vivir de noche», «El centenario» y sus últimos éxitos del disco "comandante en jefe", han logrado atraer ma público nuevo, también registran millones de reproducciones en las plataformas musicales, y algunas de sus producciones discográficas han logrado ingresar en diversas listas de éxitos en los Estados Unidos.[1]

  1. a b «Los Tucanes de Tijuana Biography, Songs, & Albums». AllMusic (en inglés). Consultado el 4 de diciembre de 2021. 
  2. «Los Tucanes de Tijuana». Billboard (en inglés). Consultado el 23 de julio de 2017. 
  3. «Juanes gana el Álbum del Año de los premios Grammy Latino». BioBioChile. 16 de noviembre de 2012. Consultado el 4 de diciembre de 2021. 
  4. «Los Tucanes De Tijuana». GRAMMY.com (en inglés). 23 de noviembre de 2020. Consultado el 4 de diciembre de 2021. 
  5. «Todo en familia: una conversación con Mario Quintero». BMI.com. 11 de octubre de 2021. Consultado el 4 de diciembre de 2021. 
  6. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :4
  7. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :7
  8. «Así triunfan Los Tucanes de Tijuana en Las Vegas». El Heraldo de México. Consultado el 4 de diciembre de 2021. 
  9. «Golden and Platinum Discs». Los Tucanes de Tijuana (en inglés). Consultado el 4 de diciembre de 2021. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne