Los detectives salvajes | |||||
---|---|---|---|---|---|
de ![]() | |||||
Género | Novela | ||||
Subgénero | Novela en clave | ||||
Idioma | Español | ||||
Tipo de publicación | Libro | ||||
Editorial | Editorial Anagrama | ||||
Ciudad | Barcelona | ||||
País | España | ||||
Fecha de publicación | 1998 | ||||
Formato | Papel | ||||
Páginas | 622 | ||||
Premios |
Herralde de Novela[1] Rómulo Gallegos[1] | ||||
Novelas de Roberto Bolaño | |||||
| |||||
Los detectives salvajes es la quinta novela del escritor chileno Roberto Bolaño, publicada en 1998. Consta de tres partes: la primera y la tercera son el diario del personaje Juan García Madero, un joven de 17 años estudiante de derecho.[2] De ellas, la primera transcurre en México, D. F. en el fin del año 1975 y la tercera en el desierto de Sonora en el principio del año 1976.[3] La segunda parte consiste en fragmentos correspondientes a testimonios de 52 distintos personajes, donde se recogen las vivencias entre los años 1976 y 1996 de los poetas Arturo Belano y Ulises Lima en distintos lugares del mundo.[3] El relato es un homenaje al infrarrealismo, movimiento poético, que en la novela es denominado realismo visceral, y a sus integrantes.[4] Así, Arturo Belano es en realidad el mismo Roberto Bolaño, y Ulises Lima es el poeta mexicano Mario Santiago Papasquiaro.[5][6]
Los detectives salvajes ha sido traducida a varios idiomas,[7] y ganó en el año 1998 el premio Herralde y en 1999 el premio Rómulo Gallegos.[8] La novela ha recibido gran cantidad de elogios, tanto de escritores como de críticos especializados.[9]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Mur04