Los lusiadas | ||
---|---|---|
de Luís de Camões | ||
![]() Portada de la primera edición de Os Lusíadas. | ||
Género | Poema épico | |
Tema(s) | Historia de Portugal, Descubrimientos portugueses y Descubrimiento de la ruta marítima a la India | |
Idioma | Portugués | |
Título original | Os Lusíadas | |
Editorial | Imprenta de Antonio Gõsaluez | |
Ciudad | Lisboa | |
País | Portugal | |
Fecha de publicación | 1572 | |
Contenido | ||
Los lusiadas (en portugués: Os Lusíadas) es una epopeya en verso escrita por Luís de Camões. Es una obra maestra de la literatura en portugués. Fue escrita mientras Camões estaba exiliado en Macao, y se publicó en 1572, tres años después del regreso del autor de Oriente. Se compone de diez cantos de tamaño variable dividido en octavas reales. Se la considera una de las mejores epopeyas de épica culta del Renacimiento,[1] así como la obra más importante de la literatura en portugués, y se le compara frecuentemente con la Eneida de Virgilio. La obra celebra el descubrimiento de la ruta marítima a la India por el explorador portugués Vasco da Gama (1469–1524).
Escrita al estilo homérico, la epopeya se enfoca principalmente en una interpretación fantástica de los viajes portugueses de descubrimiento durante los siglos XV y XVI. Los lusiadas es considerada a menudo como la epopeya nacional de Portugal.