Lothal

Lothal
Lista indicativa del Patrimonio de la Humanidad
Monumento de importancia nacional
Water Heritage Site

Restos arqueológicos de la ciudad baja de Lothal
Ubicación
Continente Asia meridional
Región Subcontinente indio
Valle Valle del Indo
País Bandera de la India India
División Guyarat
Municipio Saragwala
Coordenadas 22°31′17″N 72°14′58″E / 22.521388888889, 72.249444444444
Historia
Tipo Asentamiento
Uso original Ruinas
Cultura Cultura del valle del Indo
Construcción Aprox. 3700 a. C.
Descubrimiento y hallazgos
Excavaciones 1955–1960
Gestión
Propietario Público
Gestión Archaeological Survey of India
Acceso público Si
Mapa de localización
Lothal ubicada en Guyarat
Lothal
Lothal
Mapa de extensión de la antigua civilización del Indo, y ubicación de Lothal
Planta de la ciudad

Lothal fue una de las ciudades más importantes de la antigua civilización del valle del Indo. Situada en el moderno estado de Guyarat, data del 2400 a. C., hoy es uno de los yacimientos arqueológicos más relevantes de la India. Descubierta en 1954, Lothal fue excavada entre el 13 de febrero de 1955 y el 19 de mayo de 1960 por el ASI (Archaeological Survey of India: Servicio Arqueológico de la India).

La dársena de Lothal es la más antigua del mundo, conectaba la ciudad a un antiguo curso del río Sabarmati, integrado en la ruta comercial entre la ciudad de Harappa en la región de Sind y la península de Kathiawar donde el desierto que ahora rodea la zona de Kachchh, en la antigüedad fue una parte del mar Arábigo. Fue un próspero y vital centro comercial en la antigüedad, traficaban con perlas, metales, piedras preciosas y semipreciosas y valiosos adornos que llegaban a los rincones más alejados del Extremo Oriente y África. Los habitantes de Lothal hicieron las primeras representaciones artísticas realistas en el arte y en la escultura, habiendo creado algunas de las fábulas más conocidas hoy en día en la India. Utilizaron la brújula con un caparazón, con 8 o 12 divisiones del horizonte, y posiblemente fueron pioneros en el estudio de las estrellas y su uso en la navegación 2000 años antes que los griegos. Sus técnicas metalúrgicas les han sobrevivido y se han utilizado durante más de 4000 años.

Lothal está situada cerca de la aldea de Saragwala que pertenece al Taluka de Dholka en el distrito de Ahmedabad. Se encuentra a seis kilómetros al sudeste de la estación de tren Lothal-Bhurkhi de la línea de ferrocarril Ahmedabad-Bhavnagar. También está enlazada por carretera, transitable todo el año, con las ciudades de Ahmedabad, a 85 km, Bhavnagar, Rajkot y Dholka. Las ciudades más próximas son Dholka y Bagodara. Las excavaciones se reanudaron en 1961, los arqueólogos abrieron zanjas a lo largo de los flancos norte, este y oeste del montículo, sacando a la luz los canales de entrada a la dársena y los nullah ("barranco", o "cauce") que conectaban el muelle con el río. Los hallazgos principales son el propio montículo con restos arqueológicos, la ciudadela, la plaza del mercado y el muelle. Junto a las zonas excavadas se encuentra el Museo Arqueológico, donde algunos de los más importantes colecciones de antigüedades que se encuentran expuestas en la India.

El 15 de abril de 2014 los «Restos arqueológicos de una ciudad-puerto harappa, Lothal» fueron inscritos en la Lista Indicativa de la India —paso previo a ser declarado Patrimonio de la Humanidad—, en la categoría de bien cultural (n.º. ref 5918).[1]

  1. Véase en la entrada «Archaeological remains of a Harappa Port-Town, Lothal» del sitio oficial de la Unesco en: [1]. Consultado el 12 de agosto de 2016.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne