Louis Jordan | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Louis Thomas Jordan | |
Otros nombres | "The King of the Jukebox" | |
Nacimiento |
8 de julio de 1908 Brinkley, Arkansas, Estados Unidos ![]() | |
Fallecimiento |
4 de febrero de 1975 (66 años) Los Ángeles, California, Estados Unidos ![]() Los Ángeles (Estados Unidos) | |
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Hijos | 7 | |
Educación | ||
Educado en | Arkansas Baptist College | |
Información profesional | ||
Ocupación | cantante, compositor, actor | |
Años activo | 1932-década de 1960 | |
Seudónimo | "The King of the Jukebox" | |
Géneros | Jazz, blues, R&B, jump blues, big band, música cómica | |
Instrumentos | Voz, Saxofón alto, Saxofón, Piano, Clarinete | |
Discográficas | Decca Records, Mercury Records | |
Sitio web | www.rockhall.com/inductees/louis-jordan | |
Distinciones |
| |
Louis Jordan (Brinkley, 8 de julio de 1908-Los Ángeles, 4 de febrero de 1975)[1][2] fue un saxofonista, pianista, cantante y líder de orquesta estadounidense de blues, uno de los pioneros del rhythm and blues.[3]Conocido como "el Rey de la Jukebox", alcanzó su perfil más alto hacia el final de la era del swing.
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Doc