Louis Lambert

Louis Lambert
de Honoré de Balzac

Al igual que su creador Honoré de Balzac, Louis Lambert pasó sus años de adolescente en el College de Vendôme, leyendo muchos libros y sufriendo castigos impuestos por sus profesores.
Género realismo ficcionado
Idioma Francés
Título original Louis Lambert
Texto original Louis Lambert en Wikisource
Ilustrador Édouard Toudouze Ver y modificar los datos en Wikidata
País Francia
Fecha de publicación 1832
Formato novela
La comedia humana
Louis Lambert

Louis Lambert es una novela escrita en 1832 por el novelista y dramaturgo francés Honoré de Balzac (1799–1850), perteneciente a la sección Estudios filosóficos de la serie de novelas La comedia humana. Ambientada principalmente en una escuela en Vendôme, la novela examina la vida y las teorías de un niño prodigio fascinado por el filósofo sueco Emanuel Swedenborg (1688–1772).

Balzac escribió Louis Lambert durante el verano de 1832, cuando se hospedaba con sus amigos en el castillo de Saché, y publicó tres ediciones sucesivas de la novela con tres títulos diferentes. La obra tiene una trama mínima y se centra principalmente en las ideas metafísicas del niño prodigio protagonista y su único amigo (de quien al final se revela que es el propio autor). A pesar de que esta obra no es un ejemplo relevante del estilo realista por el cual Balzac se hizo famoso, la novela ayuda a comprender la niñez y adolescencia del autor. El uso de acontecimientos y detalles concretos de la vida del escritor (incluyendo los castigos impuestos por parte de sus profesores y el ostracismo social que sufrió en la escuela) hacen pensar que esta novela es una autobiografía ficcionalizada.

Mientras estudiaba en Vendôme, Balzac escribió un ensayo titulado Tratado de la voluntad, que figura en la novela como redactado por el joven Lambert. El ensayo trata sobre la filosofía de Emanuel Swedenborg y de otros, aunque Balzac no profundizaría en muchos de estos conceptos metafísicos hasta muchos años después. Entre las ideas analizadas en el ensayo y en otras partes de la novela están: la separación de la existencia espiritual y corporal, la presencia de ángeles y la iluminación espiritual y la interacción entre el genio y la locura.

Aunque varios críticos criticaron con dureza la novela, Balzac siguió creyendo firmemente que con esta obra aportaba un punto de vista importante a la filosofía, especialmente a la metafísica. Cuando desarrolló el esquema de La comedia humana, situó Louis Lambert en la sección Estudios filosóficos, y más tarde volvió sobre los mismos temas en su novela Séraphîta, acerca de una angelical criatura andrógina.


From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne