Luchino Visconti | ||
---|---|---|
![]() Luchino Visconti en 1972 | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Luchino Visconti di Modrone | |
Nacimiento |
2 de noviembre de 1906![]() | |
Fallecimiento |
17 de marzo de 1976 (69 años)![]() | |
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | Fundación la Colombaia de Luchino Visconti, Forio | |
Nacionalidad | Italiana (1946-1976) | |
Familia | ||
Padres |
Giuseppe Visconti de Modrone Carla Erba Visconti di Modrone | |
Pareja | Helmut Berger | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, director de ópera | |
Años activo | 1943-1976 | |
Cargos ocupados | Presidente del jurado del Festival de Cannes | |
Género | Neorrealismo italiano | |
Obras notables | ||
Premios artísticos | ||
Festival de Cannes | Palma de Oro por El gatopardo (1963) | |
Otros premios | David de Donatello a la mejor producción, y Nastro d'argento como mejor director, mejor escenografía y fotografía en blanco y negro, por Rocco y sus hermanos en 1961 - León de Oro Muestra de Venecia por Sandra o Atavismo impúdico (1965) - La caída de los dioses estuvo nominada como mejor guion original a los premios Óscar; ganó el premio National Board of Review en la categoría mejor película extranjera; ganó el premio National Society of Film Critics Awards por mejor actriz otorgado a Ingrid Thulin, y ganó como mejor película extranjera el Sant Jordi Awards (1970) - David de Donatello a la mejor película, por Ludwig en 1973, y Confidencias o Grupo de Familia (Gruppo di famiglia in un interno) en 1975. | |
Distinciones |
| |
Luchino Visconti di Modrone, conde de Lonate Pozzolo (Milán, 2 de noviembre de 1906-Roma, 17 de marzo de 1976), fue un aristócrata, director de ópera y de cine italiano. Ha sido uno de los cineastas italianos contemporáneos más reconocidos a nivel internacional.[1]