Luis Carrero Blanco | ||
---|---|---|
![]() Luis Carrero Blanco en 1967 | ||
![]() Presidente del Gobierno de España | ||
9 de junio-20 de diciembre de 1973 | ||
Predecesor | Francisco Franco | |
Sucesor |
Carlos Arias Navarro (en funciones: Torcuato Fernández-Miranda) | |
| ||
![]() Vicepresidente del Gobierno de España | ||
22 de julio de 1967-9 de junio de 1973 | ||
Predecesor | Agustín Muñoz Grandes | |
Sucesor | Torcuato Fernández-Miranda | |
| ||
![]() Ministro-subsecretario de la Presidencia[a] Secretario del Consejo de Ministros | ||
6 de mayo de 1941-9 de junio de 1973 | ||
Predecesor | Valentín Galarza Morante | |
Sucesor | José María Gamazo | |
| ||
![]() Procurador en las Cortes Españolas | ||
1943-1973 | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
4 de marzo de 1904 Santoña (España) | |
Fallecimiento |
20 de diciembre de 1973 Cuarta casa profesa en Madrid (Madrid, España) | (69 años)|
Causa de muerte | Asesinato | |
Sepultura | Cementerio de Mingorrubio | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Padres |
Camilo Carrero Ángeles Blanco | |
Cónyuge | Carmen Pichot Villa (desde 1929) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Seudónimo | Ginés de Buitrago y Juan de la Cosa | |
Rama militar | Armada Española | |
Rango militar | Capitán General de la Armada Española | |
Conflictos | Guerra del Rif y guerra civil española | |
Partido político |
| |
Miembro de | Consejo Nacional de FET y de las JONS | |
Firma | ||
![]() | ||
Luis Carrero Blanco (Santoña, 4 de marzo de 1904[2][3]- Madrid, 20 de diciembre de 1973), I duque de Carrero Blanco y grande de España[b], fue un militar y político español, presidente del Gobierno de España entre junio y diciembre de 1973, en la etapa final de la dictadura de Francisco Franco (1939-1975). Marino de profesión, se dedicó a la carrera militar desde su juventud. Desarrolló su carrera en la Armada, en la que llegaría a alcanzar el rango de almirante; formó parte del bando golpista en la guerra civil española (1936-1939), durante la cual mandó varias unidades y llegó a ser nombrado jefe de operaciones del Estado Mayor de la Armada en agosto de 1939.[5]
Terminada la contienda, durante la dictadura franquista pasó a ocupar puestos de responsabilidad en el seno de la administración. Figura de confianza de Franco, no tardó en convertirse en su mano derecha. Desde su puesto de subsecretario de la Presidencia ejerció una posición clave, actuando como colaborador del propio Franco e interviniendo en los conflictos internos del gabinete frente a otras facciones políticas. Llegó a ser considerado el segundo hombre más poderoso en el seno de la dictadura. Consecuencia de ello, Carrero Blanco acabaría sucediendo a Franco como presidente del Gobierno. Desempeñó la jefatura del Gobierno durante la etapa final de la dictadura hasta su asesinato llevado a cabo por la organización terrorista ETA durante la llamada Operación Ogro.[6]
Error en la cita: Existen etiquetas <ref>
para un grupo llamado «lower-alpha», pero no se encontró la etiqueta <references group="lower-alpha"/>
correspondiente.