Luis Galdames Galdames

Luis Galdames Galdames


Decano de la Facultad del Filosofía de la Universidad de Chile
1930-1933
Predecesor Guillermo Mann
Sucesor Darío Salas Díaz

1935-1941
Predecesor Darío Salas Díaz
Sucesor Yolando Pino

Información personal
Nacimiento 8 de octubre de 1881 Ver y modificar los datos en Wikidata
Melipilla (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 20 de noviembre de 1941 Ver y modificar los datos en Wikidata (60 años)
Nacionalidad Chilena
Educación
Educación abogado y profesor Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en
Alumno de Valentín Letelier
Información profesional
Ocupación Abogado, historiador y profesor de historia y geografía Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Estudiantes Carlos Monge Alfaro
Movimiento Generación del centenario y nacionalismo chileno Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Nacionalista Ver y modificar los datos en Wikidata

Luis Galdames Galdames, (Melipilla, 8 de octubre de 1881 - 20 de noviembre de 1941) fue un abogado, profesor, historiador y político chileno. Participó en la polémica del centenario por la educación en Chile. Fue creador del Reglamento General de Educación Secundaria, uno de los fundadores del Partido Nacionalista (el primero de esta ideología en el país) y de los redactores de la Constitución de 1925.

Como uno de los académicos de mayor renombre en el Instituto Pedagógico, viaja a perfeccionar el sistema educativo en la Universidad de Costa Rica en el año 1935,[1]​ época en que el Pedagógico (actual UMCE) era la institución destinada a las ciencias de la educación de mayor prestigio en Sudamérica,[2]​ y cuyo modelo comenzaba a exportado al resto del continente. Su exalumno en Chile, Carlos Monge Alfaro, terminaría siendo rector de la universidad costarricense en los años 60.[3]​ En 1937 repite la misión pedagógica, esta vez en República Dominicana.[3]

Intelectual imprescindible del nacionalismo chileno, Galdames fue parte de la generación del centenario y fundador del Partido Nacionalista junto a los historiadores Alberto Edwards y Francisco Antonio Encina.

  1. Rubilar, 2014, p. 154
  2. Mellafe, Rolando (1992). Historia de la Universidad de Chile. Santiago, Chile: Editorial Universitaria, p. 129.
  3. a b Rubilar, 2014, p. 155

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne