Luna 25

Luna 25
Imagen diseñada por ordenador
Maqueta del aterrizador ruso Luna 25 (2015)
Estado Finalizada
Tipo de misión Demostrador tecnológico, reconocimiento
Operador IKI
ID COSPAR 2023-118A
no. SATCAT 57600
ID NSSDCA LUNA-25
Página web y https://iki.cosmos.ru/missions/luna-25 enlace
Duración planificada 1 año terrestre
Duración de la misión 0 días (misión fallida)
Propiedades de la nave
Nave Luna 25
Tipo de nave Aterrizador
Fabricante NPO Lávochkin (Roscosmos)
Masa de lanzamiento 1750 kilogramos
Masa de mercancía 30 kilogramos
Propulsión Células solares, RTG, baterías
Comienzo de la misión
Lanzamiento 11 de agosto de 2023
Vehículo Soyuz-2.1b / Fregat-M
Lugar Vostochni
Contratista Roscosmos
Fin de la misión
Tipo Impacto involuntario en la superficie lunar
Último contacto 19 de agosto de 2023
Aterrizaje TBD

←  Luna 24
Luna 26  →

Luna 25 (en ruso: Луна 25), conocida también como Luna-Glob (Луна-Глоб, 'Esfera lunar'), fue una nave espacial, un módulo de aterrizaje automático, de Roscosmos que tenía como objetivo alunizar en el polo sur de la Luna y que falló al no lograr alcanzar la órbita de prealunizaje, cortarse la comunicación con la nave y estrellarse contra la superficie lunar.

La misión, que recibió el mismo nombre que la nave espacial, fue la primera misión lunar de Rusia tras su salida de la Unión Soviética el 25 de diciembre de 1991. La nave, a bordo de un cohete tipo Soyuz 2.1b, fue lanzada el 11 de agosto de 2023 desde el cosmódromo Vostochni situado en el Lejano Oriente de Rusia con la previsión de alunizar, cerca del polo sur de la Luna, en el cráter Boguslawsky, el 21 de agosto. El 18 de agosto se perdió contacto con la nave y las medidas de búsqueda del vehículo y de entrada en contacto con él, tomadas el 19 y el 20 de agosto, no dieron ningún resultado. El 20 de agosto la sonda espacial se estrelló contra la superficie lunar.[1][2]

La misión Luna 25 forma parte de una de las principales ramas del programa espacial de Rusia.[3]

Los objetivos de la misión, que tenía una duración estimada de un año, era la del estudio del regolito de la superficie y el polvo, las partículas exosféricas y compuestos orgánicos volátiles, así como la presencia de agua congelada. Se ha utilizado una gran cantidad de altas tecnologías y otros logros técnicos relacionados.[3]​ El Instituto de Investigación Espacial (IKI) es la organización asignada como responsable del proyecto para operar la sonda, que cuenta con 30 kilogramos de carga de instrumentos científicos y un brazo robótico para extraer muestras.[4]

La nave había sido llamada "Luna-Glob" pero fue renombrada a Luna 25 para mantenerla dentro del programa Luna de la Unión Soviética. La anterior misión lunar de ese programa, la Luna 24, fue lanzada al espacio en agosto de 1976 por la URSS.

En 1999 el fabricante de las sondas Luna, NPO Lávochkin, presentó un desarrollo inicial que no fue financiado, diez años después se decidió realizar el proyecto y fijó como posible fecha de lanzamiento inicial en el año 2012 que iría sufriendo numerosos retrasos y algunas modificaciones.[5][6]

En 2014 Roscosmos aprobó la primera etapa del programa de exploración lunar ruso en que la misión Luna 25 quedó incluida. El programa de exploración lunar ruso, que tiene como objetivo la colonización de la Luna con las instalación en 2040 de una base con los elementos básicos de infraestructura, consta de tres etapas:[7]

Reconocimiento (2021-2025)

Estudio de la Luna con estaciones automáticas y elección del lugar para el establecimiento. Prevé crear el módulo base de la estación cercana a la Luna, probar una nave espacial tripulada y realizar sobrevuelos no tripulados. Inicio de la construcción del cohete Yeniséi para vuelos tripulados a la Luna en la segunda etapa.[7]

Avanzada (2025–2035)

Realización de misiones tripuladas rutinarias a la órbita lunar y preparación para el alunizaje tripulados. Colocación de los primeros elementos de la base.[7]

Base (después del 2035)

Creación de un polígono lunar con los primeros elementos de infraestructura y realización de misiones tripuladas de corta duración. Se espera que para 2040 se haya instalado en la superficie lunar una base con los elementos básicos.[7]

En 2027 está prevista la misión Luna 26 (Luna-Resurs-Orbiter) que consistirá en el establecimiento de una estación orbital lunar que realizará un mapa detallado de la superficie lunar. En 2030 se prevé lanzar las misiones Luna 27 (Luna-Resurs-AP) y Luna 28 destinadas a realizar un estudio más profundo del terreno lunar.[7]

  1. «Preliminary data shows Luna-25 lunar probe collided with Moon’s surface – Roscosmos». TASS. Consultado el 20 de agosto de 2023. 
  2. Rusia pierde la sonda Luna-25 tras colisionar con la superficie lunar Medio: RT "TV-Novosti" Autor: Redacción Fecha: 20 de agosto de 2023
  3. a b ¿Cuál es la importancia científica de la primera misión lunar de Rusia en su historia moderna? Medio: RT "TV-Novosti" Autor: Redacción Fecha: 11 de agosto de 2023
  4. «First Moon mission in Russia’s modern history set for July 13». TASS. Consultado el 27 de abril de 2023. 
  5. Zak, Anatoly. «Lunar exploration plans in 2012». www.russianspaceweb.com. Consultado el 9 de abril de 2021. 
  6. Marín, Daniel (2 de enero de 2017). «Sonda Luna 25: la vuelta de Rusia a la Luna». Eureka. Consultado el 9 de abril de 2021. 
  7. a b c d e Puntos clave del programa lunar de Rusia Medio: RT "TV-Novosti" Autor: Redacción Fecha: 11 de agosto de 2023

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne