Luna 3 | ||
---|---|---|
| ||
Estado | Inactivo | |
Tipo de misión |
Ciencias planetarias Sobrevuelo lunar | |
Operador |
![]() | |
ID COSPAR | 1959-008A | |
no. SATCAT | 00021 | |
ID NSSDCA | 1959-008A | |
Página web | [NASA NSSDC Master Catalog enlace] | |
Duración planificada | 207 días | |
Duración de la misión | 208 días | |
Propiedades de la nave | ||
Fabricante | OKB-1 | |
Masa de lanzamiento | 278.5 kg | |
Propulsión | 8 motores de nitrógeno | |
Comienzo de la misión | ||
Lanzamiento | 4 de octubre de 1959 a ls 00:43:39.7 UTC | |
Vehículo | Luna 8K72 | |
Lugar | Plataforma Gagarin | |
Parámetros orbitales | ||
Semieje mayor | 256 620,5 kilómetros | |
Excentricidad | 0.8379 | |
Altitud del periastro | 40,638 km | |
Altitud del apastro | 460,725 km | |
Inclinación | 76.8° | |
Período | 15 días | |
Error: no se ha especificado un valor para el parámetro obligatorio "apsis" | ||
Orbitador de Tierra | ||
Inserción orbital | 6 de octubre de 1959, 14:16 UTC a una distancia de 6.200 km en el polo sur lunar | |
Acercamiento a Luna | ||
Acercamiento más próximo | 6 de octubre de 1959, 14:16 UTC a una distancia de 6.200 km en el polo sur lunar | |
Luna 3 (o E-2A) (en ruso: Луна-3) fue una sonda espacial soviética del Programa Luna), diseñada por el ingeniero Serguéi Koroliov. Lanzada el día 4 de octubre de 1959, fue la tercera sonda espacial enviada a la Luna, y esta misión fue una hazaña a principios de la exploración del Espacio exterior. Realizó las primeras fotografías de la cara oculta de nuestro satélite. A pesar de que envió imágenes de pobre calidad (especialmente si se comparan con los estándares posteriores), las históricas y nunca antes vistas imágenes de la cara oculta de la Luna causaron entusiasmo e interés cuando se publicaron en todo el mundo, creando un Atlas provisional de la cara oculta de la Luna después de mejorar dichas imágenes gracias a su procesamiento. Esta sonda espacial ha sido comúnmente llamado "Lunik 3", sobre todo en el mundo occidental debido a un error lingüístico de intentar asignar nombres con terminación -nik a los aparatos espaciales soviéticos (Lunik, Marsnik, Venusik...).
Estas vistas mostraron un terreno montañoso, muy diferente al de la cara visible, y solo dos regiones oscuras y bajas que fueron nombradas Mare Moscoviense (Mar de Moscú) y Mare Desiderii (Mar del deseo). Se observó a posteriori que Mare Desiderii se compone de un mar pequeño, Mare Ingenii (Mar del Ingenio), y varios cráteres oscuros.