M13/40 | ||
---|---|---|
M13/40 expuesto en el museo de tanques de Roma | ||
Tipo | Tanque medio | |
País de origen |
![]() | |
Historia de servicio | ||
Operadores |
![]() | |
Guerras | Segunda Guerra Mundial | |
Historia de producción | ||
Fabricante | Società Gio. Ansaldo & C | |
Especificaciones | ||
Peso | 13 t | |
Longitud | 4,9 m[1] | |
Altura | 2,39 m[2] | |
Tripulación | 4 (comandante/operador de radio, conductor, artillero, cargador) | |
Blindaje | 25mm/42mm | |
Arma primaria | cañón 47/32 de 47 mm [3] | |
Arma secundaria | 4 ametralladoras Breda 38 de 8 mm, con 2.808 cartuchos (1 coaxial, 1 en el techo de la torreta y 2 en el casco)[3] | |
Alcance | 250 km | |
Motor |
Fiat V8, diésel 125 cv[1] | |
Velocidad máxima | 32 km/h (en carretera)[1] | |
Suspensión | Bogies con ballestas | |
El tanque M13/40 (“M” de Medio ; medio según los estándares italianos de pesos de tanques de aquel entonces: 13 toneladas era el peso especificado, y 1940 el año del inicio de la producción) fue diseñado para reemplazar a los Fiat L3, Fiat L6/40 y Fiat M11/39 del Ejército italiano al principio de la Segunda Guerra Mundial. Su diseño fue influenciado por el Vickers 6-Ton británico y estaba basado en el chasis modificado del anterior Fiat M11/39. De hecho, la producción del M11/39 fue drásticamente reducida para poder iniciar la producción del M13/40. Aunque fue clasificado como tanque medio, el M13/40 estaba más cerca de un tanque ligero contemporáneo en lo que a blindaje y potencia de fuego respecta. Se produjeron 779 tanques M13/40.