MS Queen Elizabeth | ||
---|---|---|
| ||
Banderas | ||
![]() | ||
Historial | ||
Astillero | Fincantieri | |
Clase | clase Vista | |
Tipo | crucero | |
Operador | Cunard Line | |
Puerto de registro |
2010-2011: Southampton, Reino Unido 2011-presente: Hamilton, Bermudas | |
Asignado | 11 de octubre de 2010 por Isabel II del Reino Unido | |
Eslora | 294 metros y 294 metros | |
Manga | 32,3 metros | |
Calado | 7,8 metros y 8 metros | |
Número OMI | 9477438 | |
MMSI | 310625000 | |
El MS Queen Elizabeth es un crucero de la clase Vista, propiedad de la Cunard Line,[1] que fue construido por Fincantieri en su astillero de Monfalcone.[2] La entrega oficial a esta naviera se realizó el 4 de octubre de 2010;[3] el Queen Elizabeth opera como buque gemelo del MS Queen Victoria, y también se unió al Queen Mary 2 en la flota de Cunard.[4] Es el barco más grande construido para la empresa, seguido por el Queen Victoria y el Queen Mary 2.
Su diseño ha sido modificado de los anteriores barcos de la clase Vista, lo que significa que es ligeramente mayor que el Queen Victoria, en gran parte debido a su popa más vertical. Puede transportar hasta 2092 pasajeros.
Su nombre fue anunciado por Cunard el 10 de octubre de 2007. El nombre del barco como Queen Elizabeth provocó una situación similar a la de 1940, cuando en el momento en el que el RMS Queen Elizabeth entró en servicio, un buque de la Royal Navy al igual se llamaba Queen Elizabeth. En 2014, cuatro años después de que este buque se uniera a la flota de Cunard, la Marina Real planeó introducir al servicio el nuevo portaaviones HMS Queen Elizabeth.[5]