Macho

El símbolo del dios romano, Marte, se usa para representar el sexo masculino.

Un macho es un organismo eucariota de reproducción sexual que produce espermas como gametos con el fin de que se fusionen con gametos de la hembra y producir la fecundación. Un macho no puede reproducirse sexualmente sin acceso al menos a un óvulo de una hembra, pero algunos eucariotas pueden reproducirse tanto sexual como asexualmente. La mayoría de los animales machos, como los humanos machos, tienen un cromosoma Y que codifica la producción de mayores cantidades de testosterona para desarrollar los órganos reproductores masculinos. No todas las especies comparten un sistema común de determinación del sexo. En la mayoría de los animales, incluidos los seres humanos, el sexo se determina genéticamente; sin embargo, especies como Cymothoa exigua cambian de sexo dependiendo del número de hembras presentes en el lugar.[1][2][3][4]​ Un macho no puede reproducirse sexualmente sin acceso a los gametos de una hembra, pero en algunas especies los pueden reproducirse por sí mismos asexualmente, por ejemplo mediante androgénesis.[5][6]

  1. Lehtonen, Jussi; Parker, Geoff A. (1 de diciembre de 2014). «Gamete competition, gamete limitation, and the evolution of the two sexes». Molecular Human Reproduction (en inglés) 20 (12): 1161-1168. ISSN 1360-9947. PMID 25323972. doi:10.1093/molehr/gau068. 
  2. Fusco, Giuseppe; Minelli, Alessandro (10 de octubre de 2019). The Biology of Reproduction (en inglés). Cambridge University Press. ISBN 978-1-108-49985-9. 
  3. Lively, Curtis M. (1 de marzo de 2010). «A Review of Red Queen Models for the Persistence of Obligate Sexual Reproduction». Journal of Heredity (en inglés) 101 (suppl_1): S13-S20. ISSN 0022-1503. PMID 20421322. doi:10.1093/jhered/esq010. 
  4. Creighton, Jolene. «Meet The Sex-Changing, Tongue-Eating Parasite». From Quarks to Quasars. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2013. Consultado el 7 de abril de 2014. 
  5. Hedtke, Shannon M.; Stanger-Hall, Kathrin; Baker, Robert J.; Hillis, David M. (May 2008). «All-Male Asexuality: Origin and Maintenance of Androgenesis in the Asian Clam Corbicula». Evolution 62 (5): 1119-1136. PMID 18266987. doi:10.1111/j.1558-5646.2008.00344.x. 
  6. Schwander, Tanja; Oldroyd, Benjamin P (28 de septiembre de 2008). «Androgenesis: where males hijack eggs to clone themselves». Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences 371 (1706). PMC 5031619. PMID 27619698. doi:10.1098/rstb.2015.0534. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne