Madalyn Murray O'Hair | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
13 de abril de 1919 Pittsburgh (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
29 de septiembre de 1995 Austin (Estados Unidos) | (76 años)|
Causa de muerte | Asfixia | |
Residencia | Baltimore, Honolulu y Austin | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Ateísmo | |
Educación | ||
Educada en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Abogada, periodista y escritora | |
Movimiento | Ateísmo | |
Partido político | Partido Socialista de los Trabajadores | |
Miembro de | Ateos de América | |
Sitio web | www.rotten.com/library/bio/misc/madalyn-murray-ohair | |
Madalyn Murray O'Hair (Pittsburgh,13 de abril de 1919 - Austin, 29 de septiembre de 1995) fue una conocida promotora del ateísmo en Estados Unidos. Fundadora de Ateos de América y, de manera oficial o entre bastidores, presidenta de la organización durante treinta y dos años, entre 1963 y 1995.[1][2][3]
Es muy conocida por la demanda Murray contra Curlett, que condujo a un histórico fallo del Tribunal Supremo de los Estados Unidos y que terminó con la práctica de la oración diaria en las escuelas públicas de Estados Unidos. Más tarde, fundaría la asociación American Atheists y se convertiría en un personaje tan controvertido que, en 1964, la revista Life se refirió a ella como "la mujer más odiada de EE. UU."[4][1][2]
Murió junto a su hijo y su nieta en 1995, asesinados por un miembro de su asociación laica que había sido acusado de robar dinero a la asociación y despedido por eso.[1][2][3]