Magnesia del Meandro | ||
---|---|---|
Μαγνησία του Μαιάνδρου - Magnesia ad Maeandrum | ||
![]() Los propileos de Magnesia del Meandro. | ||
Ubicación | ||
Región | Panfilia (antigua región) | |
País |
![]() | |
Región | Egeo | |
Provincia | Aydin | |
Localidad | Tekin | |
Coordenadas | 37°51′10″N 27°31′38″E / 37.852692, 27.527104 | |
Historia | ||
Tipo | Yacimiento arqueológico | |
Uso original | Ciudad (magnetes)[1] | |
Cultura | Griega y romana | |
Construcción | circa 530 a. C. | |
Constructor | Hermógenes | |
Descubrimiento y hallazgos | ||
Arqueólogos | Carl Humann, Orhan Bingöl | |
Gestión | ||
Propietario | Estado | |
Gestión | Pública | |
Dimensiones del sitio | ||
Área | 200-500 kilómetros cuadrados | |
Otros datos | ||
Abandono | 1300 | |
Mapa de localización | ||
Mapa de la región de Éfeso | ||
Magnesia del Meandro (en griego antiguo: Μαγνησία, romanizado: Magnēsia, en griego jónicoː Μαγνησίη/Magnēsiē; también Magnesia junto al Meandro, Magnesia προς/epi Maiandrō, en latín: Magnesia ad Maeandrum) es una ciudad antigua situada en el interior de la península de Anatolia de la que apenas quedan hoy algunos restos arqueológicos próximos a la ciudad moderna de Germencik. Fue una antigua ciudad y ciudad-Estado (polis) en Jonia, en la actual Turquía.[2][3][4] Su centro urbano estaba situado cerca de Tekini, en la actual provincia de Aydın.[5][6]