Making a Murderer | ||
---|---|---|
Serie de televisión web | ||
![]() | ||
Género | Drama | |
Creado por |
Laura Ricciardi Moira Demos | |
Compositor(es) | Gustavo Santaolalla | |
País de origen |
![]() | |
Idioma(s) original(es) | Inglés | |
N.º de temporadas | 2 | |
N.º de episodios | 20 | |
Producción | ||
Productor(es) ejecutivo(s) |
Laura Ricciardi Moira Demos Lisa Nishimura Adam Del Deo | |
Duración | 47–66 minutos aprox. | |
Lanzamiento | ||
Medio de difusión | Netflix | |
Primera emisión | 18 de diciembre de 2015 | |
Última emisión | 19 de octubre de 2018 | |
Enlaces externos | ||
Sitio web oficial | ||
Ficha en FilmAffinity | ||
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Ficha en IMDb | ||
Making a murderer (en español, «Fabricando un asesino») es una serie documental estadounidense, estrenada vía streaming por Netflix el 18 de diciembre de 2015.[1] El documental de diez episodios, escrito y dirigido por Laura Ricciardi y Moira Demos, explora la historia de Steven Avery, un hombre del Condado de Manitowoc de Wisconsin que pasó 18 años en prisión por la agresión sexual e intento de homicidio de Penny Beerntsen, y que fue exonerado en 2003. En 2005, fue detenido por tener relación con el asesinato de Teresa Halbach, una fotógrafa local, y condenado en 2007.[2] La serie también cubre la detención, enjuiciamiento y condena del sobrino de Avery, Brendan Dassey, quien también fue acusado del asesinato.
La serie fue filmada en el transcurso de diez años, con sus creadoras moviéndose entre Nueva York y Wisconsin durante el rodaje.[2] Para promover la serie, Netflix liberó el primer episodio simultáneamente en YouTube y en Netflix, lo que no había hecho para ninguna otra producción original.[3]
El nivel de la serie fue comparado con producciones de HBO, como The Jinx y el podcasting Serial.[4][5][6] Making a Murderer ha generado controversia, tanto en el Condado de Manitowoc, donde el documental tiene lugar,[7] como en el resto del país. Una petición a la Casa Blanca para perdonar a Avery obtuvo más de 500 000 firmas. En respuesta, el presidente Barack Obama declaró que no tenía autoridad para actuar en un caso de estado.[8]